Vigilar y organizar : una introducción a los "Critical management studies" /

La enseñanza de la gestión empresarial (management) se caracteriza habitualmente por formar a cuadros profesionales y directivos en un plano técnico (marketing, finanzas o recursos humanos), y también, en un nivel cultural, por la transmisión de unos valores que afiancen el compromiso con la empresa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Fernández Rodríguez, Carlos J.
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Inglés
Publicado: Madrid : Siglo Veintiuno de España, c2007.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04441cam a2200361Ia 4500
001 990000547400204151
005 20241030112540.0
008 070725s2007 sp b 000 0 spa d
015 |a MON0707-44987 
020 |a 9788432312885 
020 |a 8432312886 
035 |a (OCoLC)000054740 
035 |a (udesa)000054740USA01 
035 |a (OCoLC)433960957 
035 |a (OCoLC)990000547400204151 
040 |a BNM  |e rdc  |b spa  |c BNM  |d ESUDE  |d U@S 
041 1 |a spa  |h eng 
049 |a U@SA 
050 4 |a HD30.19  |b .V56 2007 
080 |a 658.015 
245 0 0 |a Vigilar y organizar :  |b una introducción a los "Critical management studies" /  |c Carlos Jesús Fernández Rodríguez (ed.) ; [traducciones, Pedro Tena y Carlos Jesús Fernández Rodríguez]. 
260 |a Madrid :  |b Siglo Veintiuno de España,  |c c2007. 
300 |a xi, 393 p. ;  |c 21 cm. 
500 |a Selección de artículos publicados en diferentes medios. 
546 |a Algunos textos fueron traducidos del inglés. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
505 0 |a Prólogo / Irena Grugulis -- Postmodernidad y teoría crítica de la empresa : una presentación de los critical management studies / Carlos Jesús Fernández Rodríguez -- Poder y subjetividad en el trabajo: de la degradación a la dominación en las relaciones sociales / David Knights y Hugh Willmott -- La organización del placer / Gibson Burrell -- La fuerza es la ignorancia, la esclavitud es la libertad : la gestión de la cultura en las organizaciones modernas / Hugh Willmott -- Abyección y organización : hombres, violencia y dirección de empresas / Stephen Linstead -- 
505 0 |a Reina la calma en el frente de trabajo? : una crítica de las recientes tendencias en la sociología del trabajo en el reino unido / Paul Thompson y Stephen Ackroyd -- La paradoja de la teoría contemporánea sobre el proceso de trabajo : el redescubrimiento del trabajador y la desaparición del colectivismo / Miguel Martínez Lucio y Paul Stewart -- Capitalismo, subjetividad y ética : el debate sobre el análisis del proceso de trabajo / Martin Parker -- Neoliberalismo y neoconservadurismo interrumpido? : el porqué de la existencia de una tradición crítica en las escuelas de dirección de empresas británicas / Miguel Martínez Lucio -- Las lógicas de acción : por un estudio sociohistórico de la vida organizacional / Luis Enrique Alonso -- Estudios críticos de la gestión : una visión general / Carlos Jesús Fernández Rodríguez. 
520 |a La enseñanza de la gestión empresarial (management) se caracteriza habitualmente por formar a cuadros profesionales y directivos en un plano técnico (marketing, finanzas o recursos humanos), y también, en un nivel cultural, por la transmisión de unos valores que afiancen el compromiso con la empresa, el entusiasmo por el mundo de los negocios y la adhesión a principios como la obediencia y la competitividad. ¿Cabe la posibilidad de una visión diferente en esta formación de gestión y administración de empresas? Pese a la hegemonía de los paradigmas pro-empresariales, en algunas escuelas de negocios británicas, y de otros lugares de Europa, se empieza a consolidar una fascinante corriente intelectual, los Critical Management Studies, que denuncia los nuevos mecanismos de dominación ideológica capitalista en el nivel organizativo. El grupo de académicos que la integra recurre a un marco teórico inspirado en la teoría crítica y el postestructuralismo, desde el que ejerce un demoledor diagnóstico de los principales conceptos de la nueva cultura corporativa. En este volumen se recogen algunos de los principales trabajos de esta línea de investigación, junto a una serie de textos que plasman el intenso debate teórico generado por la polémica adopción de la filosofía postmoderna en el estudio de la gestión empresarial. Se incluye también un balance crítico sobre esta nueva corriente que estimula la resistencia al poder de las corporaciones desde el corazón mismo del sistema. Esta obra heterodoxa es de gran interés no sólo para académicos de ciencias sociales sino también para profesores de administración de empresas, en particular para aquellos que desean ir más allá de los dogmas de los gurús del management. 
650 0 |a Management  |x Philosophy. 
650 0 |a Management  |x Social aspects. 
650 0 |a Critical theory. 
700 1 |a Fernández Rodríguez, Carlos J.