Culturas imperiales : experiencia y representación en América, Asia y Africa /

Las contribuciones incluidas en este libro tienen un objeto común: repensar el imperialismo en la era de la globalización. Lo hacen desde una perspectiva histórico-cultural, privilegiando el análisis de representaciones y experiencias. Leídos en conjunto estos ensayos permiten poner en comparación i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Coloquio Internacional "Repensando el imperialismo"
Otros Autores: Salvatore, Ricardo Donato, Ortiz, Renato, 1947-
Formato: Acta de conferencia Libro
Lenguaje:Español
Inglés
Publicado: Rosario, Argentina : Beatriz Viterbo, 2005.
Edición:1. ed.
Colección:Estudios culturales (Rosario, Santa Fe, Argentina) ; 14
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04358cam-a2200397-a-4500
001 990000427000204151
005 20241030112000.0
008 050929s2005----ag-abc---b----100-0-spa-c
020 |a 9508451572 
020 |a 9789508451576 
035 |a (OCoLC)000042700 
035 |a (udesa)000042700USA01 
035 |a (OCoLC)76185627  |z (OCoLC)61743692  |z (OCoLC)149494597 
035 |a (OCoLC)990000427000204151 
040 |a COD  |c COD  |d U@S 
041 1 |a spa  |h eng 
042 |a pcc 
049 |a U@SA 
050 4 |a JC359  |b .C84 2005 
245 0 0 |a Culturas imperiales :  |b experiencia y representación en América, Asia y Africa /  |c Ricardo Salvatore (compilador) ; colaboradores: Renato Ortiz ... [et al.]. 
250 |a 1. ed. 
260 |a Rosario, Argentina :  |b Beatriz Viterbo,  |c 2005. 
300 |a 383 p. :  |b ill., map, ports. ;  |c 20 cm. 
440 0 |a Estudios culturales (Rosario, Santa Fe, Argentina) ;  |v 14 
500 |a Ponencias presentadas en el Coloquio Internacional "Repensando el imperialismo", realizado en Universidad Torcuato Di Tella, agosto de 2000. 
500 |a "Colaboradores: Renato Ortiz; Walter D. Mignolo; Gilbert M. Joseph; Ileana Rodríguez; Zeynep Celik; Arcadio Díaz Quiñones; Andrea Giunta; John MacKenzie; James R. Ryan; Ricardo D. Salvatore; Oscar Terán; Lauren Derby.". 
546 |a Algunos artículos fueron traducidos del inglés. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 347-375). 
505 0 |a Introducción: Re-pensar el imperialismo en la era de la globalización / Ricardo D. Salvatore -- Revisitando la noción de imperialismo cultural / Renato Ortiz -- Colonialidad global, capitalismo y hegemonía epistémica/ Walter D. Mignolo -- Encuentros cercanos: Hacia una nueva historia cultural de las relaciones entre Estados Unidos y América Latina / Gilbert M. Joseph-- Entre lo aurático clásico y lo grotesco moderno: la ensayística moderna como campo de inversión y empresa poscolonial / Ileana Rodríguez -- Intersecciones coloniales y poscoloniales: Lieux de mémoire en Argel / Zeynep Çelik -- El 98: la guerra simbólica / Arcadio Díaz Quiñónes --Misión imposible: Nelson Rockefeller y la cruzada del internacionalismo artístico / Andrea Giunta -- Imperios de viaje: guías de viaje británicas e imperialismo cultural en los siglos XIX y XX / John M. MacKenzie -- Exhibición de atrocidades: la fotografía, los misioneros cristianos y la cultura de protesta imperial a principios del siglo XX / James R. Ryan -- Panamericanismo práctico: acerca de la mecánica de la penetración comercial norteamericana / Ricardo D. Salvatore -- El espiritualismo y la creación del anti-imperialismo latinoamericano / Oscar Terán -- Vampiros del Imperio, o por qué el Chupacabras acecha en las Américas / Lauren Derby. 
520 |a Las contribuciones incluidas en este libro tienen un objeto común: repensar el imperialismo en la era de la globalización. Lo hacen desde una perspectiva histórico-cultural, privilegiando el análisis de representaciones y experiencias. Leídos en conjunto estos ensayos permiten poner en comparación imperios formales e informales (los imperios inglés y francés por ejemplo con la Pax Americana), relacionar situaciones coloniales con situaciones postcoloniales. Reconocidos historiadores y críticos culturales de América Latina, estados Unidos y Europa abordan la cuestión de las culturas imperiales en sus múltiples dimensiones. Algunos discuten cuestiones conceptuales e historiográficas. Otros se centran en las diversas manifestaciones culturales de la región imperial: intervenciones arquitectónicas, empresas del conocimiento, consejos a viajeros, colecciones de arte y registros de la resistencia. A través de estas diversas representaciones, las culturas imperiales emergen como un mundo complejo, atravesado por relaciones de poder múltiple (género, raza, clase, nación) y dinamizados por imperativos de acumulación diversos y aparentemente contradictorios (capital, trabajo vivo, conocimiento, belleza, humanidad, gobernabilidad). 
650 0 |a Imperialism  |v Congresses. 
650 0 |a Globalization  |v Congresses. 
650 0 |a Colonization  |v Congresses. 
700 1 |a Salvatore, Ricardo Donato. 
700 1 |a Ortiz, Renato,  |d 1947- 
711 2 |a Coloquio Internacional "Repensando el imperialismo"  |d (2000 :  |c Buenos Aires, Argentina)