Mercado aerocomercial argentino : pasado y futuro /

El presente trabajo intenta alcanzar dos objetivos: Analizar el futuro del mercado aerocomercial argentino en un marco de competencia internacional y detectar las claves que una empresa argentina debe manejar en dicho mercado. Para alcanzar ambos objetivos simultáneamente, el escrito se bifurca en d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guitelman, Gustavo
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 1996.
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02648ntm-a2200217Ia-4500
001 990000191210204151
005 20180214133016.0
008 990924s1996----xx------------000-0-spa-d
035 |a ($$aDUP)000019121 
035 |a (udesa)000019121USA01 
035 |a (DUP)990000191210204151 
099 |a T.L. Adm.  |b 89 
100 1 |a Guitelman, Gustavo. 
245 1 0 |a Mercado aerocomercial argentino :  |b pasado y futuro /  |c Gustavo Guitelman ; mentor, Sergio Postigo. 
260 |c 1996. 
300 |a 63 p. ;  |c 30 cm. 
502 |a Trabajo de licenciatura -- Universidad de San Andrés, 1996. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas y anexos. 
520 |a El presente trabajo intenta alcanzar dos objetivos: Analizar el futuro del mercado aerocomercial argentino en un marco de competencia internacional y detectar las claves que una empresa argentina debe manejar en dicho mercado. Para alcanzar ambos objetivos simultáneamente, el escrito se bifurca en dos "caminos" que avanzan en paralelo. Es así como en cada capítulo expongo en primer lugar los datos históricos, jurídicos y competitivos para después analizar el comportamiento de las claves en cada caso. El trabajo se desarrolla en cuatro capítulos y una conclusión. En primer lugar describo cuales son las claves del mercado aerocomercial, herramienta que utilizaré luego para comparar los distintos mercados y ambientes competitivos. En el segundo capítulo, analizo los orígenes del mercado aerocomercial argentino hasta la década de los '90, época en la que el mercado comenzó su desregulación. En la segunda sección del mismo capítulo, utilizando el análisis en paralelo, investigo el comportamiento de las claves detectadas en el capítulo primero, en forma genérica, en los mercados regulados. El capítulo tercero se centra en el mercado aerocomercial de los EE.UU.: el de mayor desregulación en el mundo. Su objetivo, además de comprender el funcionamiento de las claves en este tipo de mercado, es comenzar una aproximación al probable futuro del mercado aerocomercial argentino, cuando la desregulación en nuestro mercado alcance el grado de madurez de aquel mercado. Continuando con el análisis, en el capítulo cuarto me concentro en los cambios ocurridos en la legislación argentina a partir del pliego de la licitación de Aerolíneas Argentinas Y cómo éstos repercuten en la competitividad del sector. En esta sección resalto cómo, a partir de dicho pliego, el mercado aerocomercial argentino se ha dividido en dos: Un mercado regional y otro internacional. 
791 2 |a Universidad de San Andrés. 
793 0 |a Trabajos de Licenciatura.  |p Administración.