La formación del pensamiento sociológico /

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Nisbet, Robert A.
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Inglés
Publicado: Buenos Aires : Amorrortu, 1990.
Edición:2a reimpresión en castellano.
Colección:Biblioteca de sociología
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03015cam-a2200325Ia-4500
001 990000027070204151
005 20241030105623.0
008 981216r19901969ag-------b----000-0-spa-d
020 |a 9505180101 (O.C) 
020 |a 9505189958 (v.1) 
020 |a 950518994X (v.2) 
035 |a (OCoLC)000002707 
035 |a (udesa)000002707USA01 
035 |a (OCoLC)40508934 
035 |a (OCoLC)990000027070204151 
040 |a DQ  |c DQ  |d OCL  |d U@S 
041 1 |a spa  |h eng 
049 |a U@SA 
050 4 |a HM435  |b .N5718 1990 
100 1 |a Nisbet, Robert A. 
240 1 0 |a Sociological tradition.  |l Español 
245 1 3 |a La formación del pensamiento sociológico /  |c Robert Nisbet ; [traducción, Enrique Molina de Vedia]. 
250 |a 2a reimpresión en castellano. 
260 |a Buenos Aires :  |b Amorrortu,  |c 1990. 
300 |a 2 v. ;  |c 21 cm. 
440 0 |a Biblioteca de sociología 
500 |a Traducido de: The sociological tradition. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
505 0 |a v. 1. Prefacio -- Primera parte. Ideas y contextos: 1. Las ideas-elementos de la sociología: Ideas y antítesis ; La rebelión contra el individualismo ; Liberalismo, radicalismo, conservadorismo ; Ideología y sociología ; Las fuentes de la imaginación sociológica -- 2. Las dos revoluciones: El resquebrajamiento del viejo orden ; Los temas del industrialismo ; La democracia como revolución ; Individualización, abstracción y generalización -- Segunda parte. Las ideas-elementos de la sociología:3. Comunidad: El redescubrimiento de la comunidad ; La imagen de la comunidad ; La comunidad moral: Comte ; La comunidad empírica: Le Play ; Nota acerca de Le Play y Marx ; La comunidad como tipología: Tönnies y Weber ; La comunidad como metodología ; La comunidad molecular: Simmel -- 4. Autoridad: El espectro del poder Autoridad versus poder ; El descubrimiento de las élites ; Las raíces del poder: Tocqueville ; Los usos del poder: Marx ; La racionalización de la autoridad: Weber ; La función de la autoridad: Durkheim ; Las formas de autoridad: Simmel -- v. 2. 5. Status: El advenimiento de la clase ; El modelo de clase ; El desafío a la clase ; El triunfo del status: Tocqueville ; Nota acerca de Le Play, Taine y Durkheim ; La cristalización de la clase: Marx ; La clase como Gesellschaft: Tönnies ; La clase frente al status: Weber ; La autonomización del status: Simmel -- 6. Lo sacro: La recuperación de lo sacro ; Lo sacro y lo secular ; El dogma y la democracia: Tocqueville ; Lo sacro como perspectiva: Fustel de Coulanges ; Lo sacro y lo profano: Durkheim ; Carisma y vocación: Weber ; La función de la piedad: Simmel -- 7. Alienación: El sentido de la alienación ; La inversión del progreso ; La inversión del individualismo ; La disminución del hombre: Tocqueville ; La alienación del trabajo: Marx ; La némesis del racionalismo: Weber ; Aislamiento y anomia: Durkheim ; La tiranía del objetivismo: Simmel --Tercera parte: Epílogo. 
650 0 |a Sociology  |x History.