Más allá de la promesa electoral : Repensar la representación en Argentina [Separata] /

El presente trabajo aborda las transformaciones contemporáneas de la representación, considerando particularmente el rol de la promesa electoral y asumiendo que nos encontramos actualmente frente a vínculos representativos post-promisorios. La representación post-promisoria cambia el lazo entre repr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Annunziata, Rocío
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02121nab#a2200301#a#4500
001 old004502
003 AR-BaFLA
008 250714t2014||||CO fq d 0||0||spa d
022 |a 23141174 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |a Annunziata, Rocío  |9 2031 
245 1 0 |a Más allá de la promesa electoral :   |b Repensar la representación en Argentina [Separata] /   |c Rocío Annunziata  |h DIG 
300 |a pp. 137-153 
504 |a incl. ref. 
520 |a El presente trabajo aborda las transformaciones contemporáneas de la representación, considerando particularmente el rol de la promesa electoral y asumiendo que nos encontramos actualmente frente a vínculos representativos post-promisorios. La representación post-promisoria cambia el lazo entre representantes y representados así como la temporalidad de la representación. A modo de ilustración, se consideran las campañas electorales del Frente para la Victoria durante la última década en Argentina, observando cómo las decisiones tomadas desde el gobierno y las posiciones asumidas nunca han sido prometidas como tales en el transcurso de las campañas. El proyecto político del kircherismo y su identidad se construyeron de modo retrospectivo. Pero, en este caso, se trata de una ilustración paradójica, puesto que se ha dado creciente peso desde el oficialismo a la legitimidad electoral, al tiempo que ha producido una fuerte re-politización, contrariamente a lo que el debilitamiento de la promesa electoral como vínculo representativo podría conducirnos a prever. 
648 4 |a 2003-2013  |9 10774 
650 0 4 |a REPRESENTACION POLITICA  |9 85 
650 0 4 |a CAMPAÑAS ELECTORALES  |9 794 
650 0 4 |a DISCURSO POLITICO  |9 961 
650 0 4 |a KIRCHNERISMO  |9 90 
690 |a SOCIOLOGIA Y CIENCIA POLITICA 
651 4 |a ARGENTINA  |9 31582 
773 0 |t Sudamérica : revista de ciencias sociales  |x 2314-1174  |g no. 3  |d Mar del Plata : Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociología, 2014. 
852 |c CENTRAL:VE AN615-2 
942 |c ART 
999 |c 38569  |d 38569