|
|
|
|
LEADER |
01692nab#a2200241#a#4500 |
001 |
old003702 |
003 |
AR-BaFLA |
008 |
250714t2000||||AR |0||0||spa d |
040 |
|
|
|a FLACSO Argentina
|c FLACSO Argentina
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Monza, Alfredo Rubén
|d 1937-2020
|9 895
|
245 |
1 |
0 |
|a Sobre la profecía del fin del trabajo /
|c Alfredo Monza
|h TX
|
300 |
|
|
|a pp. 107-115
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
|
|
|a El artículo se refiere a una serie de conjeturas prospectivas, actual o recientemente de amplia difusión, que se conocen con la designación del "fin del trabajo". Luego de una reflexión inicial sobre el hecho conocido de que toda reflexión prospectiva no puede interpretarse como un acto de conocimiento científico, sino más bien como una advertencia dirigida a generar una toma de conciencia, el artículo discute esa conjetura desde dos ángulos diferentes. En primer término, se destacan distintos tipos de evidencias que sugieren que los diversos fenómenos recientes que están en la base de la misma pueden haber sido interpretados con algún matiz de exageración. En segundo término, se discuten tres acepciones diferentes que pueden asignársele a la expresión "fin del trabajo", destacando la significativas diferencias de significado, naturaleza y alcances que existen entre ellas
|
650 |
0 |
4 |
|a TRABAJO
|9 977
|
650 |
0 |
4 |
|a PROSPECTIVA
|9 409
|
650 |
0 |
4 |
|a ANALISIS SOCIAL
|9 5090
|
690 |
|
|
|a SOCIOLOGIA Y CIENCIA POLITICA
|
773 |
0 |
|
|t Revista latinoamericana de estudios del trabajo
|x 1405-1311
|g Vol. 6 no. 11
|d Buenos Aires : Asociación Latinoamericana de Sociología del Trabajo, 2000
|
852 |
|
|
|c CENTRAL:D.17.377
|
942 |
|
|
|c ART
|
999 |
|
|
|c 37241
|d 37241
|