Las variedades institucionales del bicameralismo en América Latina /

El presente trabajo tiene como foco el estudio de las instituciones de los sistemas bicamerales de Latinoamérica, atendiendo a sus variaciones y a las posibles diferencias que éstas producen sobre el sistema de toma de decisión. De este modo, se propone identificar el potencial impacto que cada arre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Reynoso, Diego E.
Autor Corporativo: FLACSO. Programa Argentina
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02418nab#a2200433#a#4500
001 old003604
003 AR-BaFLA
008 250714t2009||||AR |0||0||spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 |a spa 
043 |c XL  |c AR  |c BO  |c BR  |c CL  |c CO  |c EC  |c MX  |c NI  |c PE  |c VE 
100 |a Reynoso, Diego E.  |9 16317 
245 1 0 |a Las variedades institucionales del bicameralismo en América Latina /   |c Diego E. Reynoso  |h TX 
300 |a pp. 9-50 
504 |a incl. ref. 
520 |a El presente trabajo tiene como foco el estudio de las instituciones de los sistemas bicamerales de Latinoamérica, atendiendo a sus variaciones y a las posibles diferencias que éstas producen sobre el sistema de toma de decisión. De este modo, se propone identificar el potencial impacto que cada arreglo institucional puede tener en las estrategias y comportamiento de los legisladores y en los diferentes características institucionales tales como: las reglas de selección de los legisladores, la base de representación, el tamaño de las cámaras, la duración del mandato, la renovación parcial de escaños, las atribuciones de las cámaras, los requisitos de elección y las diferentes modalidades de tratamiento de los proyectos de leyes. La muestra de países de comparación sistemática está compuesta por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay y Uruguay y se colateralmente los países que fueron bicamerales: Ecuador, Nicaragua, Perú y Venezuela 
650 0 4 |a BICAMERALISMO  |9 31620 
650 0 4 |a SISTEMAS ELECTORALES  |9 1561 
650 0 4 |a INSTITUCIONES  |9 84 
650 0 4 |a TOMA DE DECISIONES  |9 1070 
650 0 4 |a ARGENTINA  |9 31582 
650 0 4 |a BOLIVIA  |9 165 
650 0 4 |a BRASIL  |9 45 
650 0 4 |a CHILE  |9 399 
650 0 4 |a COLOMBIA  |9 434 
650 0 4 |a ECUADOR  |9 300 
650 0 4 |a MEXICO  |9 77 
650 0 4 |a NICARAGUA  |9 749 
650 0 4 |a PARAGUAY  |9 254 
650 0 4 |a PERU  |9 400 
650 0 4 |a URUGUAY  |9 625 
650 0 4 |a VENEZUELA  |9 401 
651 0 4 |a AMERICA LATINA  |9 164 
690 |a SOCIOLOGIA Y CIENCIA POLITICA 
710 |9 110  |a FLACSO. Programa Argentina 
852 |c CENTRAL:Miríada 4 
942 |c ART 
773 0 |0 38458  |9 40849  |a Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales  |d Buenos Aires : Universidad del Salvador, 2008  |o 38678  |t Miríada :   |w (AR-BaFLA)old000462  |x 1851-9431 
999 |c 37168  |d 37168