Anencefalia : un debate que continúa /

El tema anencefalia constituye, en nuestro país, un debate a asumir. En nuestra opinión, subyace a esta temática otra cuestión: la del estatuto del embrión. Precisamente, de las concepciones morales, filosóficas, teológicas y científicas que se adopten, dependerán las actitudes y prácticas que se pu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rovaletti, María Lucrecia
Autor Corporativo: FLACSO. Programa Argentina
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02292nab#a2200277#a#4500
001 old003425
003 AR-BaFLA
008 250714t2007||||AR |0||0||spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 |a spa 
100 |a Rovaletti, María Lucrecia  |9 10411 
245 1 0 |a Anencefalia :   |b un debate que continúa /   |c María Lucrecia Rovaletti  |h TX 
300 |a pp. 41-60 
504 |a incl. ref. 
520 |a El tema anencefalia constituye, en nuestro país, un debate a asumir. En nuestra opinión, subyace a esta temática otra cuestión: la del estatuto del embrión. Precisamente, de las concepciones morales, filosóficas, teológicas y científicas que se adopten, dependerán las actitudes y prácticas que se puedan tener respecto del mismo. La detección temprana de patologías congénitas -que en otras épocas se conocían en el momento del parto- ha producido cambios sustanciales en el manejo de los embarazos en general. Por un lado, ha permitido a la madre, padre y/o familia elaborar y asumir mejor la situación, pero por otro ha motivado también complejos problemas jurídicos, sociales, psicológicos, teológicos, personales y bioéticos. En el caso del anencéfalo, los datos aportados por la ciencia permiten concluir que, por su anomalía congénita en el cierre del tubo neural en su extremo encefálico, es un ser que carece de toda capacidad biológica para una experiencia humana. Este trabajo busca analizar las distintas dimensiones del problema, insistiendo fundamentalmente en el pensamiento del pensador Xavier Zubiri, Premio Ramón y Cajal a la investigación científica junto con el Premio Nóbel Severo Ochoa (1982), a través de conceptos como "morfogénesis", "suficiencia constitucional", "dinamismo genético", "proceso de hominización" 
650 0 4 |a EMBRIOLOGIA  |9 31795 
650 0 4 |a EMBRION  |9 2773 
650 0 4 |a ENFERMEDADES CONGENITAS  |9 2774 
650 0 4 |a EMBARAZO  |9 74 
650 0 4 |a ANENCEFALIA  |9 22514 
690 |a BIOETICA  |9 2962 
710 |9 110  |a FLACSO. Programa Argentina 
852 |c CENTRAL:PB 22 
942 |c ART 
773 0 |0 38179  |9 40699  |a FLACSO. Programa Argentina  |d Buenos Aires : Ediciones del Signo, 1996  |o 38529  |t Perspectivas Bioéticas en las Américas  |w (AR-BaFLA)old000182  |x 1575-8443 
999 |c 37023  |d 37023