Investigaciones biomédicas multinacionales : ¿es posible mantener un único estándar desde el escenario de un país en desarrollo? /
En presente trabajo tiene como objetivo defender la tesis de que existe un único estándar para las investigaciones internacionales realizadas con seres humanos. En el mismo se aborda la complejidad relacionada con la temática y se señala la gran dificultad que implica esta búsqueda. Se presenta lueg...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02253nab#a2200265#a#4500 | ||
---|---|---|---|
001 | old003124 | ||
003 | AR-BaFLA | ||
008 | 250714t||||||||AR |0||0||spa d | ||
040 | |a FLACSO Argentina |c FLACSO Argentina | ||
041 | |a spa | ||
100 | 1 | |a Guilhem, Dirce Bellezi |9 18989 | |
245 | 1 | 0 | |a Investigaciones biomédicas multinacionales : |b ¿es posible mantener un único estándar desde el escenario de un país en desarrollo? / |c Dirce Guilhem |h TX |
300 | |a pp. 44-66 | ||
504 | |a incl. ref. | ||
520 | |a En presente trabajo tiene como objetivo defender la tesis de que existe un único estándar para las investigaciones internacionales realizadas con seres humanos. En el mismo se aborda la complejidad relacionada con la temática y se señala la gran dificultad que implica esta búsqueda. Se presenta luego la Reglamentación Brasileña para Invetigaciónes que Involucran seres humanos y se analiza el sistema CONEP-CEPs (Comisión Nacional de {C9}tica en Investigación y Comités de {C9}tica en Investigación) creado para emprender la revisión y el seguimiento ético de los proyectos de investigación realizados en Brasil. La defensa de un único estándar sobrepasa en mucho el reconocimiento de los puntos positivos y las posibles lagunas en las reglamentaciones en vigor. {C9}ste es un proceso que requiere ser entendido como una responsabilidad colectiva si existe el interés de mantener un elevado patrón ético y científico para los estudios y de proporcionar a los sujetos involucrados participación libre de explotación por parte de los investigadores y de las instituciones que financian las investigaciones. Desde la óptica de un país en desarrollo, ¿qué es posible hacer para que ese deseo se torne realidad?. | ||
650 | 0 | 4 | |a INVESTIGACION CIENTIFICA |9 261 |
650 | 0 | 4 | |a BIOMEDICINA |9 16463 |
650 | 0 | 4 | |a PAISES EN DESARROLLO |9 445 |
650 | 0 | 4 | |a ETICA |9 1395 |
650 | 0 | 4 | |a RESPONSABILIDAD |9 1485 |
690 | |a BIOETICA |9 2962 | ||
852 | |c CENTRAL:PB 15bis | ||
942 | |c ART | ||
773 | 0 | |0 38179 |9 40198 |a FLACSO. Programa ArgentinaGrupo de Información en Reproducción Elegida |d Buenos Aires : Ediciones del Signo, 1996 |o 38032 |t Perspectivas Bioéticas en las Américas |w (AR-BaFLA)old000182 |x 1575-8443 | |
999 | |c 36806 |d 36806 |