Probando drogas para países ricos en poblaciones pobres de países en desarrollo /

El presente artículo critica el ensayo de Surfaxina tal como fue planeado inicialmente, sobre la base de que los niños que recibirían con placebo habrían sufrido daños evitables mediante un diseño con control activo. Podría objetarse que esta crítica es contraproducente: si los países pobres pierden...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pogge, Thomas W.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02685nab#a2200325#a#4500
001 old003123
003 AR-BaFLA
008 250714t||||||||AR |0||0||spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 |a spa 
100 1 |a Pogge, Thomas W.  |9 18347 
245 1 0 |a Probando drogas para países ricos en poblaciones pobres de países en desarrollo /   |c Thomas W. Pogge  |h TX 
300 |a pp. 11-43 
504 |a incl. ref. 
520 |a El presente artículo critica el ensayo de Surfaxina tal como fue planeado inicialmente, sobre la base de que los niños que recibirían con placebo habrían sufrido daños evitables mediante un diseño con control activo. Podría objetarse que esta crítica es contraproducente: si los países pobres pierden la ventaja de que los ensayos con control con placebo pueden éticamente llevarse a cabo, los laboratorios realizarán ensayos con control activo en los países ricos en los que operan, y muchos pacientes en los países pobres, en lugar de recibir un tratamiento experimental, no recibirán tratamiento alguno. Esta es una objeción seria pero sólo debido a que muchas personas en los países pobres carecen de acceso a los servicios de salud básicos y debido a que la industria farmacéutica no se hace responsable por las privaciones resultantes. Gran parte de esta necesidad de servicios de salud resulta de la pobreza extrema, que tiene como causa fundamental del diseño inequitativo del orden económico global actual. Y gran parte de la falta de servicios de salud básicos es causada por un régimen de patentes bajo el cual las enfermedades de los pobres son relegadas y el precio de las drogas vitales es fijado sistemáticamente muy por encima de los costos marginales de producción. Las compañias farmacéuticas y los ciudadanos de los países ricos bajo cuya jurisdicción estas compañías operan comparten la responsabilidad por estos factores institucionales y tienes fuertes obligaciones de cooperar para su reforma. 
650 0 4 |a INDUSTRIA FARMACEUTICA  |9 923 
650 0 4 |a INVESTIGACION CIENTIFICA  |9 261 
650 0 4 |a EXPERIMENTACION  |9 517 
650 0 4 |a NIÑEZ  |9 423 
650 0 4 |a MORAL  |9 611 
650 0 4 |a SERVICIOS DE SALUD  |9 2238 
650 0 4 |a ACCESO A LA SALUD  |9 2784 
650 0 4 |a POBREZA  |9 163 
650 0 4 |a MEDICAMENTOS  |9 924 
650 0 4 |a PAISES EN DESARROLLO  |9 445 
690 |a BIOETICA  |9 2962 
852 |c CENTRAL:PB 15bis 
942 |c ART 
773 0 |0 38179  |9 40198  |a FLACSO. Programa ArgentinaGrupo de Información en Reproducción Elegida  |d Buenos Aires : Ediciones del Signo, 1996  |o 38032  |t Perspectivas Bioéticas en las Américas  |w (AR-BaFLA)old000182  |x 1575-8443 
999 |c 36805  |d 36805