Reformas de las políticas de formación directiva para el fortalecimiento institucional en contextos de crisis : aprendizajes realizados /

Durante febrero de 2002, el Instituto de la Administración Pública(INAP) de Argentina tuvo que enfrentar el desafío de encarar un tipo de formación que permitiese generar estrategias para enfrentar la crisis. Para ello contó con las conclusiones elaboradas por la Mesa del Diálogo Argentino. En ese m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Falivene, Graciela Mónica
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02769nab a2200313 a 4500
001 old003107
003 AR-BaFLA
008 250714t2004||||VE |0||0||spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |a Falivene, Graciela Mónica  |9 16179 
245 1 0 |a Reformas de las políticas de formación directiva para el fortalecimiento institucional en contextos de crisis :   |b aprendizajes realizados /   |c Graciela Mónica Falivene  |h TX 
300 |a pp. 95-130 
504 |a incl. ref. 
520 |a Durante febrero de 2002, el Instituto de la Administración Pública(INAP) de Argentina tuvo que enfrentar el desafío de encarar un tipo de formación que permitiese generar estrategias para enfrentar la crisis. Para ello contó con las conclusiones elaboradas por la Mesa del Diálogo Argentino. En ese marco, la Dirección Nacional del INAP convocó a una serie de talleres internos en los que se debatío sobre el rol que le correspondía al Instituto y las estratégias que le permitirían cumplir con el objetivo de mejorar la respuesta de los organismos públicos a las necesidades de la población, así como establecer las reglas de funcionamiento que desplegaran el potencial de articulación del Instituto como órgano rector de la capacitación. La crisis institucional del estado argentino, en sus dimensiones tanto políticas como tecnológicas y administrativas, ha sido tan profunda que ha significado también el cuestionamiento a la manera habitual de llevar adelante las reformas y las políticas de capacitación. En los últimos diez años, la sucesión de reformas encaradas por la administración pública nacional se ha caracterizado por sus discontinuidades, falta de finalización y sobre todo de articulación e integración. Debido a la situación planteada, el diseño de las actividades del Programa de Formación de Directivos Públicos se encaró desde la perspectiva de la Gestión del Conocimiento, entendiendo por ello la actividad organizacional de crear un entorno social y unas infraestructuras técnicas, de tal forma que el conocimiento sea accesible, compartido y creado. 
650 0 4 |a DIRECTIVOS  |9 3125 
650 0 4 |a FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL  |9 7103 
650 0 4 |a PSICOLOGIA SOCIAL  |9 1818 
650 0 4 |a ORGANIZACIONES  |9 5758 
650 0 4 |a FORMACION PROFESIONAL  |9 273 
650 0 4 |a REDES  |9 448 
650 0 4 |a GESTION DEL CONOCIMIENTO  |9 2583 
650 0 4 |a ARGENTINA  |9 31582 
690 |a SOCIOLOGIA Y CIENCIA POLITICA 
852 |c CENTRAL:REFORMA Y DEMOCRACIA 29 
942 |c ART 
773 0 |0 38173  |9 38934  |a Centro latinoamericano de Administración para el Desarrollo  |d Caracas : CLAD, 1994  |o 35096  |t Reforma y democracia  |w (AR-BaFLA)old000176  |x 13152378 
999 |c 35137  |d 35137