Los jóvenes y la educación formal : realidades, mitos y expectativas /

En la última década la ciudad de Rosario ha experimentado un notable deterioro del mercado laboral, hecho que redundó en el rendimiento en las condiciones de vida para una amplia franja de la población. Entre los grupos particularmente afectados por estos fenómenos, los jóvenes ocupan un lugar centr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cantor, Guillermo
Autor Corporativo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02346nab a2200301 a 4500
001 old003090
003 AR-BaFLA
008 250714t2003||||AR |0||0||spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |a Cantor, Guillermo  |9 16144 
245 1 0 |a Los jóvenes y la educación formal :   |b realidades, mitos y expectativas /   |c Guillermo Cantor  |h TX 
300 |a pp. 58-66 
504 |a incl. ref. 
520 |a En la última década la ciudad de Rosario ha experimentado un notable deterioro del mercado laboral, hecho que redundó en el rendimiento en las condiciones de vida para una amplia franja de la población. Entre los grupos particularmente afectados por estos fenómenos, los jóvenes ocupan un lugar central. El artículo analiza algunos indicadores sobre educación y trabajo referido a los jóvenes residentes en el aglomerado Gran Rosario, mostrándose en qué dirección han evolucionado el perfil educativo y la inserción ocupacional de este grupo etáreo en los últimos diez años. De esta manera, pone en discusión el supuesto que concibe a los problemas de inserción laboral como resultado directo de la falta de capacitación de la oferta de trabajo. Por otra parte, el trabajo examina las evaluaciones de los jóvenes sobre la educación formal; especificamente analiza bajo qué modalidades aquellos se relacionan con el ámbito educativo y en qué medida la educación constituye para ellos una fuente generadora de seguridad. Este abordaje de la seguridad en el plano educativo contempla no solo la provisión de conocimientos, técnicas y habilidades, sino también la distribución de otros tipos de capital. 
650 0 4 |a EDUCACION FORMAL  |9 9274 
650 0 4 |a JUVENTUD  |9 71 
650 0 4 |a DATOS ESTADISTICOS  |9 1040 
650 0 4 |a MERCADO DE TRABAJO  |9 101 
650 0 4 |a CALIDAD DE LA EDUCACION  |9 274 
651 4 |a ARGENTINA  |x ROSARIO  |9 12452 
690 |a EDUCACION  |9 4727 
710 1 |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación  |9 16145 
852 |c CENTRAL:REVISTA IICE 21 
942 |c ART 
773 0 |0 38114  |9 38925  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras  |d Buenos Aires : Miño y Dávila, 1993  |o 35050  |t Iice  |w (AR-BaFLA)old000117  |x 0327-7763 
999 |c 35120  |d 35120