La implicación en el trabajo familiar : fuentes de influencia e implicaciones educativas /

En este artIculo, se presentan las conclusiones de una investigación exploratoria y descriptivo-comparativa llevada a cabo en el País Vasco con una muestra formada por un total de 1.651 familias --hij@s (N = 1.651), madres (N = 1.043) y padres (N = 873)--, que analiza las fuentes de influencia de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bartau, Isabel
Otros Autores: Maganto, Juana María, Etxeberria, Juan
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02764nab a2200349 a 4500
001 old003061
003 AR-BaFLA
008 250714t2002||||ES |0||0||spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 |a spa 
043 |c ES 
100 1 |a Bartau, Isabel  |9 16067 
245 1 0 |a La implicación en el trabajo familiar :   |b fuentes de influencia e implicaciones educativas /   |c Isabel Bartau, Juana María Maganto, Juan Etxeberria  |h TX 
300 |a pp. 349-371 
504 |a incl. ref. 
520 |a En este artIculo, se presentan las conclusiones de una investigación exploratoria y descriptivo-comparativa llevada a cabo en el País Vasco con una muestra formada por un total de 1.651 familias --hij@s (N = 1.651), madres (N = 1.043) y padres (N = 873)--, que analiza las fuentes de influencia de la participación de los padres y de las madres en las tareas del hogar. Las principales conclusiones apuntan a que el sexo de los padres, seguido de las variables educativo-laborales, son las fuentes de influencia más relevantes. Las madres participan el doble que los padres en la realización de todo tipo de tareas y dedican un promedio de cinco veces más horas semanales; cuando aumenta el nivel educativo de los padres/madres, la discrepancia educativa entre los padres a favor de la madre y cuando la mujer trabaja fuera del hogar los padres tienden a incrementar su participación y las madres a disminuirla: según aumenta la edad de los padres y de las madres, el número de hij@s y la edad de los hij@s, disminuye la participación de los padres y se mantiene, e incluso, aumenta la de las madres. La actitud igualitaria de los padres ante el papel sexual tiende a incrementar su propia participación en las tareas. La influencia de las variables del sistema familiar en la participación en las tareas es moderada. Por último, se recogen diversas implicaciones de este trabajo para la intervención educativa y social. 
650 0 4 |a RELACIONES DE GENERO  |9 1416 
650 0 4 |a HOGAR  |9 634 
650 0 4 |a VIDA COTIDIANA  |9 538 
650 0 4 |a FAMILIA  |9 102 
650 0 4 |a DATOS ESTADISTICOS  |9 1040 
650 0 4 |a NIVELES DE ENSEÑANZA  |9 106 
650 0 4 |a RELACIONES PARENTALES  |9 5686 
651 4 |a ESPAÑA  |9 940 
651 4 |a PAIS VASCO  |9 12700 
690 |a EDUCACION  |9 4727 
700 1 |a Maganto, Juana María  |9 16068 
700 1 |a Etxeberria, Juan  |9 16069 
852 |c CENTRAL:REVISTA DE EDUCACION 329 
942 |c ART 
773 0 |0 38132  |9 38897  |a España. Ministerio de Educación y Cultura. Secretaría General de Educación y Formación Profesional. Instituto Nacional de Calidad y Evaluación  |d Madrid : Ministerio de Educación y Cultura, 1974  |o 34890  |t Revista de educación  |w (AR-BaFLA)old000135  |x 0034-8082 
999 |c 35091  |d 35091