Alternativas de intervención al modelo de discrepancia aptitud rendimiento /

Dado que no es posible diferenciar a las personas con bajos rendimientos (BR) frente a las que manifiesten dificultades de aprendizaje (DA) según la conceptualización internacional y consensuada basándose en la inteligencia, y dados los problemas que origina para la práctica educativa, y para la tom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Sánchez, Jesús Nicasio
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02531nab a2200301 a 4500
001 old002780
003 AR-BaFLA
008 250714t2001||||ES |0||0||spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 |a spa 
043 |c ES 
100 1 |a García Sánchez, Jesús Nicasio  |9 15405 
245 1 0 |a Alternativas de intervención al modelo de discrepancia aptitud rendimiento /   |c Jesús Nicasio García Sánchez  |h TX 
300 |a pp. 273-296 
504 |a incl. ref. 
520 |a Dado que no es posible diferenciar a las personas con bajos rendimientos (BR) frente a las que manifiesten dificultades de aprendizaje (DA) según la conceptualización internacional y consensuada basándose en la inteligencia, y dados los problemas que origina para la práctica educativa, y para la toma de decisiones en la intervención educativa y psicopedagógica, parece más sensato el utilizar alternativas de intervención que den respuesta a las necesidades de las personas con bajos rendimientos sean o no incluidos como con dificultades de aprendizaje en el sistema educativo y desde los niveles iniciales donde es más eficaz. Se hace un repaso de estas alternativas incluyendo la respuesta a protocolos validados de tratamiento, la evaluación clínica, la evaluación e intervención en el componente nuclear fonológico, el modelo integrativo de dificultades en lectura, los bloques de construcción de aprendizaje, el modelo de validez del tratamiento mediante la evaluación curricular, la promoción del aprendizaje auto-regulado, el modelo de componentes nucleares y no nucleares de la escritura, y los modelos de componentes de la lectura. Se propone como necesario la elaboración de una agenda española para el campo de las dificultades de aprendizaje, como diferente al de otras necesidades educativas especiales y dentro del sistema educativo y de la red de servicios. 
650 0 4 |a LECTURA  |9 1949 
650 0 4 |a APRENDIZAJE  |9 822 
650 0 4 |a CURRICULUM  |9 270 
650 0 4 |a SIGNIFICADO  |9 6037 
650 0 4 |a RENDIMIENTO ESCOLAR  |9 852 
650 0 4 |a SISTEMA EDUCATIVO  |9 17 
651 4 |a ESPAÑA  |9 940 
690 |a EDUCACION  |9 4727 
852 |c CENTRAL:REVISTA DE EDUCACION 324 
942 |c ART 
773 0 |0 38132  |9 38860  |a España. Ministerio de Educación y Cultura. Secretaría General de Educación y Formación Profesional. Instituto Nacional de Calidad y Evaluación  |d Madrid : Ministerio de Educación y Cultura, 1974  |o 34744  |t Revista de educación  |w (AR-BaFLA)old000135  |x 0034-8082 
999 |c 34810  |d 34810