¿Qué reformas en las políticas presupuestarias son necesarias para mejorar la gestión pública en América Latina? /

Trabajo que resalta el agudo deterioro de la situación de las finanzas públicas en muchos países de América Latina, explicado principalmente por la aceleración de algunos gastos corrientes, y por el desemejoramiento del crecimiento y el spread pagado sobre la deuda soberana. En muchos casos, este ef...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martner Fanta, Ricardo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04061nab a2200277 a 4500
001 old002231
003 AR-BaFLA
008 250714t2003||||VE |0||0||spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 |a spa 
043 |c XL 
100 1 |a Martner Fanta, Ricardo  |9 13903 
245 1 0 |a ¿Qué reformas en las políticas presupuestarias son necesarias para mejorar la gestión pública en América Latina? /   |c Ricardo Martner Fanta  |h TX 
300 |a pp. 37-58 
504 |a incl. ref 
520 |a Trabajo que resalta el agudo deterioro de la situación de las finanzas públicas en muchos países de América Latina, explicado principalmente por la aceleración de algunos gastos corrientes, y por el desemejoramiento del crecimiento y el spread pagado sobre la deuda soberana. En muchos casos, este efecto bola de nieve puede ser parado solamente con un severo ajuste fiscal de alcance medio, preferentemente combinado con alguna pérdida de los drásticos condicionantes del FMI de modo de reucir el exorbitante costo del financiamiento de la deuda ppública. Es, por supuesto, muy difícil mejorar la calidad de la gerencia pública en estas circunstancias. Si se quiere que la política fiscal y la gestión pública sean más eficientes, deberán entonces instrumentarse reglas macro fiscales de segunda generación, dirigidas a la cuestión del pronunciado sesgo procíclico que definió las políticas fiscales desde la década de 1990 hasta ahora en los países de América Latina. Por lo tanto, el nuevo paradigma de gestión pública por resultados impone fijas claras reglas fiscales con objetivos de estabilización en el corto plazo, pero debe asi mismo incluir asignar una más larga proporción de gasto público sobre bases multianuales. Hasta hace unos años, el planeamiento multianual de esta clase era sinónimo de rigidez presupuestaria, en el sentido de un acumulación de obligaciones sectoriales que eran radicalmente incompatibles con los objetivos generales. Este mal tipo de planificación multianual ha dado paso a un punto de vista más optimista de la planificación del sector público financiero. Hoy, el buen planeamiento multianual es la consecuencia natural del destacado rol jugado por acuerdos de desempeño e instrumentos de evaluación de políticas públicas. En la búsqueda de combinar crecimiento económico estable con la implementación apropiada de planes y programas públicos votados por los ciudadanos, la gestión pública enfrente tres desafios esenciales: a) adherir a una regla macro fiscal sobre el ciclo, para prevenir los efectos económicos y políticos de los ajustes fiscales drásticos; b) identificar los deficits estructurales en el momento en que afloren, elminando el tradicional sesgo optimista, en el cual loas vueltas de campana del nivel de actividad son generalmente considerados episodios transitorios mientras que las alzas son tratadas como eventos permanentes y c) corregir el tradicional sesgo contra las inversiones. El artículo mira algunos de los recientes esfuerzos para habérselas explícitamente con estos serios obstáculos, aplicando previsiones legales diseñadas para capear las incertidumbres que rodean tnato la conducta cíclica de la economía, y los cálculos de su potencial de crecimiento a largo plazo. Presenta: Introducción, , 1. Sector público y globalización, 2. El compotamiento pro-cíclico de las finanzas públicas, 3. La necesidad de reglas macro-fiscales explícitas, 4. Los desafíos de la gestión pública en un mundo globalizado, Conclusiones. 
650 0 4 |a GESTION PUBLICA  |9 2361 
650 0 4 |a FINANZAS PUBLICAS  |9 1191 
650 0 4 |a GLOBALIZACION  |9 96 
650 0 4 |a PRESUPUESTO NACIONAL  |9 2002 
651 4 |a AMERICA LATINA  |9 164 
690 |a ADMINISTRACION PUBLICA  |9 4179 
852 |c CENTRAL:REFORMA Y DEMOCRACIA 26 
942 |c ART 
773 0 |0 38173  |9 38598  |a Centro latinoamericano de Administración para el Desarrollo  |d Caracas : CLAD, 1994  |o 34395  |t Reforma y democracia  |w (AR-BaFLA)old000176  |x 13152378 
999 |c 34268  |d 34268