Economía política del Estado desarrollista en Brasil /

La tesis central del artículo es que el Estado desarrollista brasileño fue predominantemente autoritario. Considera las diversas dimensiones del pacto desarrollista, incluidas las relaciones del Estado con el capital privado, los trabajadores, las oligarquías regionales y la ciudadanía urbana. A con...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fiori, José Luiz
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01363nab#a2200289#a#4500
001 old001860
003 AR-BaFLA
008 250714t1992||||CL |0||0||spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 |a spa 
043 |c BR 
100 1 |a Fiori, José Luiz  |9 18400 
245 1 0 |a Economía política del Estado desarrollista en Brasil /   |c José Luiz Fiori  |h TX 
300 |a pp. 187-201 
504 |a incl. ref. 
520 |a La tesis central del artículo es que el Estado desarrollista brasileño fue predominantemente autoritario. Considera las diversas dimensiones del pacto desarrollista, incluidas las relaciones del Estado con el capital privado, los trabajadores, las oligarquías regionales y la ciudadanía urbana. A continuación examina los diversos ciclos y crisis experimentados por el Estado desarrollista y termina considerando algunas incognitas de la situación actual. 
650 0 4 |a PARTICIPACION DEL ESTADO  |9 10094 
650 0 4 |a CICLOS ECONOMICOS  |9 7056 
650 0 4 |a ROL DEL ESTADO  |9 53 
650 0 4 |a OLIGARQUIA  |9 208 
650 0 4 |a CRISIS ECONOMICA  |9 551 
650 0 4 |a BRASIL  |9 45 
690 |a ECONOMIA  |9 8531 
852 |c CENTRAL:REVISTA DE LA CEPAL 47 
942 |c ART 
773 0 |0 38158  |9 39879  |a CEPAL  |d Santiago de Chile : CEPAL, 1976  |o 36875  |t Revista de la CEPAL  |w (AR-BaFLA)old000161  |x 02510257 
999 |c 36514  |d 36514