Naturaleza y selectividad de la política social /

En este artículo se aducen diferentes razones, económicas y políticas, en defensa de la conjunción de la universalidad y la selectividad antipobreza en una estrategia de reforzamiento mutuo para garantizar la maduración adecuada de la inversión social destinada al bienestar de la población.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sojo, Ana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01134nab#a2200265#a#4500
001 old001798
003 AR-BaFLA
008 250714t1990||||CL |0||0||spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 |a spa 
100 |a Sojo, Ana  |9 7384 
245 1 0 |a Naturaleza y selectividad de la política social /   |c Ana Sojo  |h TX 
300 |a pp. 183-199 
504 |a incl. ref. 
520 |a En este artículo se aducen diferentes razones, económicas y políticas, en defensa de la conjunción de la universalidad y la selectividad antipobreza en una estrategia de reforzamiento mutuo para garantizar la maduración adecuada de la inversión social destinada al bienestar de la población. 
650 0 4 |a POLITICA SOCIAL  |9 1115 
650 0 4 |a FOCALIZACION  |9 8031 
650 0 4 |a AJUSTE ESTRUCTURAL  |9 2363 
650 0 4 |a POBREZA  |9 163 
650 0 4 |a GASTOS SOCIALES  |9 1424 
690 |a SOCIOLOGIA Y CIENCIA POLITICA 
852 |c CENTRAL:REVISTA DE LA CEPAL 41 
942 |c ART 
773 0 |0 38158  |9 39704  |a CEPAL  |d Santiago de Chile : CEPAL, 1976  |o 36409  |t Revista de la CEPAL  |w (AR-BaFLA)old000161  |x 02510257 
999 |c 36452  |d 36452