Uso social del excedente, acumulacion, distribucion y empleo /

El propósito de este trabajo es explorar la heterogeneidad estructural y la insuficiencia dinámica de las sociedades latinoamericanas, atendiendo al uso del excedente que, en ellos, ha tendido a prevalecer.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Di Filippo, Armando
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01150nab#a2200301#a#4500
001 old001603
003 AR-BaFLA
008 250714t1984||||CL |0||0||spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 |a spa 
043 |c XL 
100 |a Di Filippo, Armando  |9 11888 
245 1 0 |a Uso social del excedente, acumulacion, distribucion y empleo /   |c Armando Di Filippo  |h TX 
300 |a pp. 117-135 
504 |a incl. ref. 
520 |a El propósito de este trabajo es explorar la heterogeneidad estructural y la insuficiencia dinámica de las sociedades latinoamericanas, atendiendo al uso del excedente que, en ellos, ha tendido a prevalecer. 
650 0 4 |a DISTRIBUCION DEL INGRESO  |9 905 
650 0 4 |a EMPLEO  |9 912 
650 0 4 |a EXCEDENTE ECONOMICO  |9 9973 
650 0 4 |a TEORIA ECONOMICA  |9 4463 
650 0 4 |a CAPITAL  |9 1282 
650 0 4 |a TRABAJO  |9 977 
651 0 4 |a AMERICA LATINA  |9 164 
690 |a ECONOMIA  |9 8531 
852 |c CENTRAL:REVISTA DE LA CEPAL 24 
942 |c ART 
773 0 |0 38158  |9 39664  |a CEPAL  |d Santiago de Chile : CEPAL, 1976  |o 36369  |t Revista de la CEPAL  |w (AR-BaFLA)old000161  |x 02510257 
999 |c 36257  |d 36257