La gestión ambiental en la administración pública : un nuevo rol en la actividad estatal /

Artículo que aborda, desde la perspectiva del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dos aspectos de la gestión ambiental pública: 1) la gestión ambiental desde el Estado hacia la sociedad, hacia el universo de actores sociales regulados a partir de las facultades o potestades de policía inh...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Walsh, Juan Rodrigo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02834nab#a2200301#a#4500
001 old001201
003 AR-BaFLA
008 250714t1998||||AR |0||0||spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |a Walsh, Juan Rodrigo  |9 17628 
245 1 0 |a La gestión ambiental en la administración pública :   |b un nuevo rol en la actividad estatal /   |c Juan Rodrigo Walsh  |h TX 
300 |a pp. 45-51 
504 |a incl. ref. 
520 |a Artículo que aborda, desde la perspectiva del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dos aspectos de la gestión ambiental pública: 1) la gestión ambiental desde el Estado hacia la sociedad, hacia el universo de actores sociales regulados a partir de las facultades o potestades de policía inherentes a la función estatal; 2) la toma de conciencia en los ámbitos decisorios internos, o sea la incorporación de la gestión ambiental intra-institucional, en el seno del propio Estado. Presenta: El nuevo marco jurídico ambiental en la ciudad de Buenos Aires. La gestión ambiental "intraestatal" en la ciudad de Buenos Aires. Conclusiones. Expresa que desde la óptica estatal los dos aspectos considerados afrontan desafíos considerables para poder lograr éxitos firmes en la aplicación de las políticas de gestión ambiental pública. En el primero el desafío fundamental surge de la necesidad de crear y administrar los regímenes regulatorios ambientales, inexistentes hace pocos años en la organización estatal clásica, al menos con el sentido integrador y holístico propio de la moderna noción de gestión ambiental. El segundo aspecto cobrará un rol importante por diversas razones enroladas en el campo propio de la reforma administrativa del Estado. Por otra parte la incorporación de principios de gestión ambiental a la actividad estatal posee un alto valor simbólico frente al conjunto de actores sociales. Sostiene que la participación ciudadana permite lograr mayor eficiencia en la toma de decisiones públicas, asegura su mejor calidad y reduce los niveles de conflictos. El ordenamiento urbano ha sido más una cuestión técnica dominada por percepciones c 
650 0 4 |a GESTION AMBIENTAL  |9 174 
650 0 4 |a MUNICIPALIDADES  |9 1335 
650 0 4 |a POLITICA AMBIENTAL  |9 176 
650 0 4 |a CIUDADES  |9 1933 
650 0 4 |a ROL DEL ESTADO  |9 53 
650 0 4 |a ARGENTINA  |9 31582 
650 0 4 |a BUENOS AIRES  |9 1675 
690 |a MEDIO AMBIENTE  |9 257 
852 |c CENTRAL:APORTES PARA EL ESTADO Y LA ADMINISTRACION GUBERNAMENTAL 12 
942 |c ART 
773 0 |0 38219  |9 39472  |a Asociación de Administradores Gubernamentales  |d Buenos Aires : Asociación de Administradores Gubernamentales, 1994  |o 36031  |t Aportes para el estado y la administración gubernamental  |w (AR-BaFLA)old000222  |x 0328-5855 
999 |c 35966  |d 35966