Nacimiento, evolución, crisis y necesidad de un replanteo de la coparticipación federal de impuestos /
Trabajo que analiza la problemática de la coparticipación federal de impuestos (CFI) comenzando por identificar los temas fundamentales de las relaciones fiscales intergubernamentales, brinda una breve perspectiva histórica y un diagnóstico de la situación actual, finalizando con algunos lineamiento...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02796nab#a2200289#a#4500 | ||
---|---|---|---|
001 | old001194 | ||
003 | AR-BaFLA | ||
008 | 250714t1998||||AR |0||0||spa d | ||
040 | |a FLACSO Argentina |c FLACSO Argentina | ||
041 | |a spa | ||
043 | |c AR | ||
100 | |a Porto, Alberto |9 4637 | ||
245 | 1 | 0 | |a Nacimiento, evolución, crisis y necesidad de un replanteo de la coparticipación federal de impuestos / |c Alberto Porto |h TX |
300 | |a pp. 75-87 | ||
504 | |a incl. ref. | ||
520 | |a Trabajo que analiza la problemática de la coparticipación federal de impuestos (CFI) comenzando por identificar los temas fundamentales de las relaciones fiscales intergubernamentales, brinda una breve perspectiva histórica y un diagnóstico de la situación actual, finalizando con algunos lineamientos generales para el nuevo régimen. Presenta: Introducción. 1. Los temas fundamentales: asignación de funciones o de responsabilidades de gastos; asignación de fuentes tributarias; desequilibrios fiscales intergubernamentales (verticales) e interjurisdiccionales (horizontales); financiamiento o cierre de los desequilibrios; el marco institucional. 2. La coparticipación federal de impuestos: perspectiva histórica. 3. Una presentación estilizada de la problemática actual de la coparticipación federal de impuestos. 4. Lineamientos para un nuevo régimen de coparticipación federal de impuestos. Expresa que en medio del régimen de CFI transitorio e inestable se instrumenta la nueva política económica de principios de los 90 que -como había ocurrido en 1890 y 1934- requirió un cambio en la forma de financiar al sector público. Por los años 70, el sector público argentino afrontaba un contexto de escasez de recursos como para continuar, no ya con su expansión sino con el mero financiamiento de las actividades que había asumido. Sostiene que el rasgo central del federalismo coercitivo es que una de las partes viola las relaciones entre los socios y torna ambigua la definición de los derechos de propiedad sobre los recursos tributarios. El régimen de coparticipación de impuestos es el resultado de la asignación de gastos y de fuentes tributarias. En los dos | ||
650 | 0 | 4 | |a CRISIS ECONOMICA |9 551 |
650 | 0 | 4 | |a IMPUESTOS |9 892 |
650 | 0 | 4 | |a POLITICA FISCAL |9 888 |
650 | 0 | 4 | |a COPARTICIPACION FEDERAL |9 19657 |
650 | 0 | 4 | |a FINANZAS PUBLICAS |9 1191 |
650 | 0 | 4 | |a ARGENTINA |9 31582 |
690 | |a ECONOMIA |9 8531 | ||
852 | |c CENTRAL:APORTES PARA EL ESTADO Y LA ADMINISTRACION GUBERNAMENTAL 11 | ||
942 | |c ART | ||
773 | 0 | |0 38219 |9 39471 |a Asociación de Administradores Gubernamentales |d Buenos Aires : Asociación de Administradores Gubernamentales, 1994 |o 36030 |t Aportes para el estado y la administración gubernamental |w (AR-BaFLA)old000222 |x 0328-5855 | |
999 | |c 35959 |d 35959 |