Empleo público en las provincias rezagadas /

Artículo que se desarrolla a partir de las siguientes afirmaciones: en las provincias rezagadas el gasto público es proporcionalmente superior al del resto del país; este plus de gasto es financiado por todo el país a partir de transferencias desde la Nación hacia las provincias, las que en el caso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cao, Horacio Antonio
Otros Autores: Francés, Mónica, Vaca, Angel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02861nab#a2200313#a#4500
001 old001185
003 AR-BaFLA
008 250714t1997||||AR |0||0||spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |a Cao, Horacio Antonio  |9 17573 
245 1 0 |a Empleo público en las provincias rezagadas /   |c Horacio Antonio Cao, Mónica Francés, Angel Vaca  |h TX 
300 |a pp. 89-104 
504 |a incl. ref. 
520 |a Artículo que se desarrolla a partir de las siguientes afirmaciones: en las provincias rezagadas el gasto público es proporcionalmente superior al del resto del país; este plus de gasto es financiado por todo el país a partir de transferencias desde la Nación hacia las provincias, las que en el caso de las rezagadas son proporcionalmente mayores; el plus es parte de políticas explícitas que tienen el objetivo de lograr el desarrollo de las regiones más retrasadas como medio de homogeneizar las oportunidades en todo el territorio mediante un subsidio o transferencia de las zonas más dinámicas hacia las rezagadas; de haberse verificado tal objetivo estas últimas deberían tender hacia una igualación de la estructura de empleo en particular y de la estructura económica y social en general; si bien se verifica el plus de transferencias no se observa la citada tendencia hacia la homogeneización del espacio territorial nacional; una de las razones que generan tal situación, y sobre la cual se focaliza el trabajo, tiene que ver con la creciente aplicación de recursos a las plantas de personal público provincial. Establece las razones que respaldan la selección de las provincias rezagadas como unidad de análisis, como también la metodología para su selección. Presenta cuadros demostrativos de la evolución del gasto en las provincias rezagadas y en la Nación y el impacto de las transferencias en esta evolución. Analiza para el espacio intercensal cómo evolucionó el empleo privado y público tanto en las provincias rezagadas como en el total del país. Presenta registros de las tasas correspondientes y explica algunos razonamientos más comunmente usados 
650 0 4 |a PROVINCIAS  |9 1934 
650 0 4 |a GASTOS PUBLICOS  |9 25 
650 0 4 |a FUNCION PUBLICA 
650 0 4 |a DATOS ESTADISTICOS  |9 1040 
650 0 4 |a DESARROLLO REGIONAL  |9 2418 
650 0 4 |a ARGENTINA  |9 31582 
690 |a ADMINISTRACION PUBLICA  |9 4179 
700 1 |a Francés, Mónica  |9 17614 
700 1 |a Vaca, Angel  |9 17615 
852 |c CENTRAL:APORTES PARA EL ESTADO Y LA ADMINISTRACION GUBERNAMENTAL 8 
942 |c ART 
773 0 |0 38219  |9 39468  |a Asociación de Administradores Gubernamentales  |d Buenos Aires : Asociación de Administradores Gubernamentales, 1994  |o 36027  |t Aportes para el estado y la administración gubernamental  |w (AR-BaFLA)old000222  |x 0328-5855 
999 |c 35950  |d 35950