|
|
|
|
LEADER |
02965nab#a2200337#a#4500 |
001 |
old001168 |
003 |
AR-BaFLA |
008 |
250714t1996||||AR |0||0||spa d |
040 |
|
|
|a FLACSO Argentina
|c FLACSO Argentina
|
041 |
|
|
|a spa
|
043 |
|
|
|c AR
|
100 |
|
|
|a Lozano, Claudio,
|9 918
|
245 |
1 |
0 |
|a Convertibilidad y desempleo, crisis ocupacional en la Argentina :
|b diagnóstico de situación :/
|c Claudio Lozano, Roberto Feletti
|h TX
|
300 |
|
|
|a pp. 155-180
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
|
|
|a Trabajo que tiene por objetivo aportar elementos sobre el problema del desempleo de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos, en tres direcciones: a) una presentación más exhaustiva de los datos que proporciona el organismo oficial, b) algunas líneas de análisis que pretenden aportar a la comprensión del proceso, c) evaluación de las propuestas oficiales y alternativas frente al problema. Presenta los siguientes aspectos: 1. La información disponible. 2. Las líneas de análisis sobre el problema. Los cambios en la relación entre economía y empleo. El impacto de la política oficial sobre el costo laboral. El carácter de la salida exportadora. 3. Evaluación de las propuestas oficiales y alternativas frente al problema. Destaca que un análisis exhaustivo de la información que proporciona la Encuesta Permanente de Hogares permite situar en su completa dimensión el verdadero drama que hoy exhibe el mercado laboral argentino. Considerando una población económicamente activa (PEA) de 13.100.000 personas los argentinos con problemas de empleo se ubicarían entre los 5.397.200 y los 7.074.000. El desempleo no es un accidente del modelo. Es más, una coyuntura de desempleo generalizado resulta funcional a su consolidación. El impacto de la apertura y las privatizaciones traducido en el creciente desempleo de jefes de familia profundizó al extremo la caída de los ingresos familiares y promovió la participación en el mercado laboral como activos demandantes de empleo de varios miembros de la misma (madre, hijos, jefe, etc.). En una economía abierta a la competencia importada y con tipo de cambio fijo, la capacidad empresarial de
|
650 |
0 |
4 |
|a CONVERTIBILIDAD
|9 711
|
650 |
0 |
4 |
|a DESOCUPACION
|9 449
|
650 |
0 |
4 |
|a EMPLEO
|9 912
|
650 |
0 |
4 |
|a DATOS ESTADISTICOS
|9 1040
|
650 |
0 |
4 |
|a DIAGNOSTICO
|9 13231
|
650 |
0 |
4 |
|a POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA
|9 5658
|
650 |
0 |
4 |
|a ENCUESTAS DE HOGARES
|9 3171
|
650 |
0 |
4 |
|a MERCADO DE TRABAJO
|9 101
|
650 |
0 |
4 |
|a ARGENTINA
|9 31582
|
690 |
|
|
|a ECONOMIA
|9 8531
|
700 |
|
|
|a Feletti, Roberto
|9 11014
|
852 |
|
|
|c CENTRAL:APORTES PARA EL ESTADO Y LA ADMINISTRACION GUBERNAMENTAL 5
|
942 |
|
|
|c ART
|
773 |
0 |
|
|0 38219
|9 39463
|a Asociación de Administradores Gubernamentales
|d Buenos Aires : Asociación de Administradores Gubernamentales, 1994
|o 36022
|t Aportes para el estado y la administración gubernamental
|w (AR-BaFLA)old000222
|x 0328-5855
|
999 |
|
|
|c 35933
|d 35933
|