|
|
|
|
LEADER |
03647nab#a2200349#a#4500 |
001 |
old000989 |
003 |
AR-BaFLA |
008 |
250714t2001||||VE |0||0||spa d |
040 |
|
|
|a FLACSO Argentina
|c FLACSO Argentina
|
041 |
|
|
|a spa
|
043 |
|
|
|c AR
|
100 |
1 |
|
|a Acuña, Carlos H.,
|9 91
|
245 |
1 |
0 |
|a Problemas político-institucionales que obstaculizan mejores políticas públicas en la Argentina de hoy /
|c Carlos H. Acuña
|h TX
|
300 |
|
|
|a pp. 219-238
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
|
|
|a Trabajo que tiene por objetivo contribuir a la discusión sobre problemas institucionales que en la Argentina de hoy, complican el diseño e implementación de políticas públicas más legítimas y eficientes. Trata los siguientes temas. Introducción, I. Consideraciones sobre la reforma política en la Argentina actual, El diagnóstico de la situación: divorcio entre los partidos y los ciudadanos, Dos perspectivas sobre los problemas de la crisis de representación, a) acerca del mal funcionamiento del mecanismo partidario-electoral, b) sobre la necesidad de complementar el mecanismo partidario-electoral, Consideraciones finales sobre la acutal reforma política. II. Reforma política y políticas públicas: tensiones de la estructura gubernamental argentina que obstaculizan mejores políticas públicas, La tensión oficialismo y oposición, La tensión ejecutivo-congreso, Tensiones dentro del poder ejecutivo, Las tres tensiones como un juego de juegos, Una reflexión final. Destaca que el carácter del trabajo es exploratorio, en el sentido de que las ideas desarrolladas, por un lado, no se presentan con jugosas notas al pie o mayores referencias bibliográficas y, por el otro, no se limitan a un análisis sistemático, sino que avanzan más allá incorporando recomendaciones sobre cursos de acción política deseables y necesarios. El trabajo está dividido en dos grandes secciones. La primera contextualiza la reforma política que se está llevando adelante en la Argentina, marcando riesgos que la misma enfrenta. La segunda sección focaliza su atención en aspectos dejados de lado por la actual reforma política: algunas características de los poderes de gobierno que obstaculizan un mejor diseño e implementación de políticas públicas en Argentina. Concluye en que la dirección de la reforma debe incorporar futuras acciones tendientes a: 1) mejorar los mecanismos de evaluación y negociación que permitan diferenciar las temáticas resolubles por medio de la competencia política de aquellas que demandan políticas de Estado, 2) mejorar la capacidad de trabajo intersectorial dentro del ejecutivo (coordinación y acción conjunta interministerial más que competencia), 3) Una mayor especialización, como consecuencia de una mayor estabilidad de los representantes en el congreso, 4) Fortalecer la capacidad del Estado nacional frente a intereses sociales y regionales.
|
650 |
0 |
4 |
|a PODER POLITICO
|9 389
|
650 |
0 |
4 |
|a RELACIONES DE PODER
|9 1079
|
650 |
0 |
4 |
|a DIVISION DE PODERES
|9 1010
|
650 |
0 |
4 |
|a POLITICAS PUBLICAS
|9 128
|
650 |
0 |
4 |
|a DISEÑO DE POLITICAS
|9 3278
|
650 |
0 |
4 |
|a IMPLEMENTACION DE POLITICAS
|9 3279
|
650 |
0 |
4 |
|a REFORMA POLITICA
|9 620
|
650 |
0 |
4 |
|a PARTIDOS POLITICOS
|9 89
|
650 |
0 |
4 |
|a PARTICIPACION POLITICA
|9 127
|
650 |
0 |
4 |
|a CIUDADANIA
|9 385
|
690 |
|
|
|a ADMINISTRACION PUBLICA
|9 4179
|
651 |
|
4 |
|a ARGENTINA
|9 31582
|
852 |
|
|
|c CENTRAL:REFORMA Y DEMOCRACIA 19
|
942 |
|
|
|c ART
|
773 |
0 |
|
|0 38173
|9 38543
|a Centro latinoamericano de Administración para el Desarrollo
|d Caracas : CLAD, 1994
|o 34340
|t Reforma y democracia
|w (AR-BaFLA)old000176
|x 13152378
|
999 |
|
|
|c 35779
|d 35779
|