Reivindicación de la reforma administrativa : significado y modelos conceptuales /

Reivindica la relevancia y utilidad de la vieja categoría de reforma administrativa como marco de referencia conceptual para abordar una parte importante de las transformaciones necesarias en los poderes del Estado. Trata los siguientes aspectos: 1. Introducción, 2. La reforma administrativa como ca...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Echebarría Ariznabarreta, Koldo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02842nab#a2200229#a#4500
001 old000967
003 AR-BaFLA
008 250714t2000||||VE |0||0||spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 |a spa 
100 1 |a Echebarría Ariznabarreta, Koldo  |9 17110 
245 1 0 |a Reivindicación de la reforma administrativa :   |b significado y modelos conceptuales /   |c Koldo Echebarria Ariznabarreta  |h TX 
300 |a pp. 77-96 
504 |a incl. ref. 
520 |a Reivindica la relevancia y utilidad de la vieja categoría de reforma administrativa como marco de referencia conceptual para abordar una parte importante de las transformaciones necesarias en los poderes del Estado. Trata los siguientes aspectos: 1. Introducción, 2. La reforma administrativa como cambio institucional discontinuo, 2.1. La reforma administrativa como cambio institucional, 2.2. La reforma administrativa como cambio discontinuo, 3. Modelos conceptuales de la reforma administrativa, 3.3. Modelo garantista, 3.2. Modelo eficientista, 3.3. Modelo contractualista, 3.4. Modelo servicial, 4. Conclusiones. No es el propóstio entablar una discusión semántica. La fluidez con la que aparecen y se utilizan en la teoría las expresiones relativas a la reforma administrativa, es un síntoma más de la confusión que nos rodea a la hora de interpretar una realidad que desborda ampliamente los conceptos que tenemos para enmarcarla. Destaca que se limita a defender la utilidad de una expresión que ha tenido atribuido un sentido bastante preciso en la literatura y que aporta alguna lucidez conceptual en un panorama sujeto a los vaivenes del activismo. Se refiere al carácter de intervención acotada a la parte de los poderes del Estado que se conoce como administración pública, situada mahyormente en el seno del ejecutivo. El argumento central consiste en la posibilidad de una conceptualización separada de los cambios que se identifican con la reforma administrativa, no sólo para la reflexión, sino también para la acción reformadora del Estado. Comienza precisando el concepto de reforma administrativa, asociándolo a una transformación con dos notas esenciales: su carácter discontinuo y su objeto institucional. Luego se centra en reconocer cuatro modelos de la reforma administrativa desde el punto de vista del contenido, es decir, de la concepción general en la que basar la transformación de las instituciones administrativas. 
650 0 4 |a REFORMA ADMINISTRATIVA  |9 4935 
650 0 4 |a ESTRATEGIA DE LA REFORMA  |9 5211 
690 |a ADMINISTRACION PUBLICA  |9 4179 
852 |c CENTRAL:REFORMA Y DEMOCRACIA 18 
942 |c ART 
773 0 |0 38173  |9 38321  |a Centro latinoamericano de Administración para el Desarrollo  |d Caracas : CLAD, 1994  |o 33799  |t Reforma y democracia  |w (AR-BaFLA)old000176  |x 13152378 
999 |c 35767  |d 35767