La modernización del estado en América Latina : entre la reestructuración y el reformismo /

América Latina transita un período de profundas transformaciones. Las estructuras políticas registran cambios en la indicación de jerarquías, los principios organizacionales y las relaciones de poder. Los sistemas económicos, presentan modificaciones en la organización del trabajo, la regulación mac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Medellín Torres, Pedro
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02997nab#a2200313#a#4500
001 old000888
003 AR-BaFLA
008 250714t1994||||VE |0||0||spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 |a spa 
043 |c XL 
100 1 |a Medellín Torres, Pedro  |9 17116 
245 1 0 |a La modernización del estado en América Latina :   |b entre la reestructuración y el reformismo /   |c Pedro Medellín Torres  |h TX 
300 |a pp. 67-114 
504 |a incl. ref. 
520 |a América Latina transita un período de profundas transformaciones. Las estructuras políticas registran cambios en la indicación de jerarquías, los principios organizacionales y las relaciones de poder. Los sistemas económicos, presentan modificaciones en la organización del trabajo, la regulación macroeconómica y los patrones de inserción en el comercio internacional. Las estructuras sociales, revelan la existencia de nuevos actores y nuevas formas de organización, conflicto y lucha social. A pesar de las diferencias en magnitud e intensidad de los procesos en cada país, las transformaciones latinoamericanas han sido englobadas en dos grandes tendencias: transición democrática y liberalización económica. 
520 |a Proclamadas bajo el signo de una revolución silenciosa y pacífica, la transición democrática y la liberalización económica se distorsionan y diluyen en novedosos escenarios de tensión y lucha social. Las acciones hacia la descentralización se degradan ante el reforzamiento de los poderes presidenciales. Los esfuerzos por la racionalización del Estado se disuelven ante el acelerado crecimiento del gasto público. Las acciones hacia la integración económica aparecen cada vez más expuestas a la fragilidad e inestabilidad de las economías nacionales. El itinerario de las transformaciones aparece todavía incierto. Aún considerando los traumatismos propios de un cambio estructural, la complejidad e intensidad de los procesos en curso no permiten afirmar si las transformaciones expresan la transición latinoamericana hacia un nuevo orden social, o si por el contrario, los cambios están conduciendo a los países de la región a la más profunda de las crisis. Transición o crisis, es el referente que caracteriza bien las tensiones del cambio estructural: entre descentralización o centralismo, entre racionalización y despilfarro, entre apertura o protección, etc. 
650 0 4 |a REFORMA DEL ESTADO  |9 586 
650 0 4 |a DEMOCRATIZACION  |9 664 
650 0 4 |a LIBRE COMERCIO  |9 3585 
650 0 4 |a ANALISIS POLITICO  |9 4294 
650 0 4 |a ANALISIS ECONOMICO  |9 1242 
650 0 4 |a ANALISIS SOCIAL  |9 5090 
651 4 |a AMERICA LATINA  |9 164 
690 |a ADMINISTRACION PUBLICA  |9 4179 
852 |c CENTRAL:REFORMA Y DEMOCRACIA 2 
942 |c ART 
773 0 |0 38173  |9 38304  |a Centro latinoamericano de Administración para el Desarrollo  |d Caracas : CLAD, 1994  |o 33782  |t Reforma y democracia  |w (AR-BaFLA)old000176  |x 13152378 
999 |c 35706  |d 35706