Programas de salud y educación para poblaciones adolescentes : una evaluación ética/

Se esboza una propuesta de evaluación ética para programas de salud y educación sexual y reproductiva dirigidos a poblaciones adolescentes. Se reconoce la complejidad de delimitar el contenido de una evaluación basada en el reconocimiento de los derechos de las personas a quienes van dirigidos estos...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Figueroa Perea, Juan Guillermo
Otros Autores: Rodríguez Martínez, Yuriria Alejandra
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03049nab a2200289 a 4500
001 old000831
003 AR-BaFLA
008 250714t2000||||ES |0||0||spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 |a spa 
100 1 |a Figueroa Perea, Juan Guillermo  |9 11884 
245 1 0 |a Programas de salud y educación para poblaciones adolescentes :   |b una evaluación ética/   |c Juan Guillermo Figueroa Perea, Yuriria Alejandra Rodríguez Martínez  |h TX 
300 |a pp. 101-119 
504 |a incl. ref. 
520 |a Se esboza una propuesta de evaluación ética para programas de salud y educación sexual y reproductiva dirigidos a poblaciones adolescentes. Se reconoce la complejidad de delimitar el contenido de una evaluación basada en el reconocimiento de los derechos de las personas a quienes van dirigidos estos procesos de intervención, cuando al mismo tiempo se considera como una población que tiene necesidad de tutelaje, como la adolescente. Por ello en el artículo se revisan dos modelos de análisis éticos, haciendo una referencia especial a las limitantes que se le identifican al primero de ellos ya que ha sido ampliamente utilizado en instancias nacionales e internacionales. Dicho modelo está centrado en los valores de autonomía, justicia y beneficiencia, mientras que el segundo presenta como elementos centrales la capacidad de ejercer como persona, la igualdad, el respeto a la integridad corporal y el reconocimiento de la diversidad. Se discuten los supuestos de cada uno de ellos y los recursos que se han identificado para ponerlos en práctica, en particular cuando se trata de poblaciones reconocidas como vulbnerables. La propuesta central del artículo se presenta como un esquema de componentes para un análisis ético en el que ocupa un lugar importante la referencia a los actores que definen las normas, sus supuestos y la forma en que se toma en cuenta a las personas concretas que son afectadas por dichas normas. Así se busca recuperar algunos elementos de los dos modelos de análisis ético anteriormente mencionados, pero con una referencia específica al caso de la población adolescente y el signiicado que tienen los derechos humanos pensados para ella. Con tal propósito se incluye un listado de interrogantes para afinar una evaluación ética y algunos ejemplos de su posible aplicación en programas de salud y educación sexual y reproductiva dirigidos a esa población 
650 0 4 |a ADOLESCENCIA  |9 66 
650 0 4 |a EDUCACION SEXUAL  |9 73 
650 0 4 |a EDUCACION PARA LA SALUD  |9 4095 
650 0 4 |a EVALUACION DE PROGRAMAS  |9 1684 
650 0 4 |a DERECHOS HUMANOS  |9 528 
650 0 4 |a ETICA  |9 1395 
690 |a BIOETICA  |9 2962 
700 1 |a Rodríguez Martínez, Yuriria Alejandra  |9 11885 
852 |c CENTRAL:PB 10 
942 |c ART 
773 0 |0 38179  |9 38209  |a FLACSO. Programa ArgentinaGrupo de Información en Reproducción Elegida  |d Buenos Aires : Ediciones del Signo, 1996  |o 33370  |t Perspectivas Bioéticas en las Américas  |w (AR-BaFLA)old000182  |x 1575-8443 
999 |c 33991  |d 33991