|
|
|
|
LEADER |
02897nam a22003977a 4500 |
003 |
AR-BaFLA |
005 |
20230523175856.0 |
008 |
230519t2023 ||||fs|||| 00| 0 spa d |
037 |
|
|
|n Depósito reglamentario
|
040 |
|
|
|a FLACSO Argentina
|c FLACSO Argentina
|b spa
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
043 |
|
|
|c AR
|
100 |
1 |
|
|9 2826
|a Zukerfeld, Mariano
|e aut.
|
245 |
1 |
0 |
|a Ranking, reconocimiento y cargos por publicación ( APC ) :
|b criterios priorizados por investigadores del CONICET para elegir dónde publicar [Separata] /
|c Mariano Zukerfeld, Carolina Unzurrunzaga, Carolina Monti
|h DIG
|
300 |
|
|
|a 19 p.
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a Texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a computadora
|b c
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a Recurso el línea
|b cr
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
|
|
|a En este artículo se estudian los criterios priorizados por los/as investigadores/as del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para elegir dónde publicar. Para esto se recurrió a una encuesta cuyos resultados se analizaron usando estadística descriptiva. Previsiblemente, se encontró que estos/as investigadores/as priorizan ante todo el ranking y los indicadores de impacto (73%) y, como hallazgo, que, en segundo orden el que las revistas no cobren por publicar (54%) -valor con mayor representación en biología, ciencias agrarias y las ingenierías-. En tanto, las políticas de acceso abierto que permitan la máxima difusión son poco valoradas en general (11%). La indagación realizada confirma la relevancia de las culturas evaluativas y de las dinámicas de los campos disciplinares como estructurantes de las prioridades para seleccionar publicaciones. Asimismo, logra evidenciar desde el lado de la oferta, que los APC cobrados presentan dificultades y el no pago se constituye como un criterio importante para los/as autores/as de Argentina. Se concluye que la expansión del acceso abierto bajo modelos de negocios que consideran al conocimiento como mercancía no solo es un riesgo para países en desarrollo, sino que esta expansión y los onerosos costos de los APC ya están modificando las prácticas de quienes hacemos ciencia y limitando una verdadera libre circulación del conocimiento.
|
610 |
|
4 |
|a CONICET
|
650 |
|
4 |
|9 3658
|a PRODUCCION DEL CONOCIMIENTO
|
650 |
|
4 |
|9 13830
|a EVALUACION
|
650 |
|
4 |
|9 1128
|a CONOCIMIENTO CIENTIFICO
|
650 |
|
4 |
|9 8619
|a PUBLICACIONES PERIODICAS
|
650 |
|
4 |
|9 3041
|a REVISTAS ESPECIALIZADAS
|
650 |
|
4 |
|9 2998
|a DIFUSION DE CONOCIMIENTOS
|
650 |
|
4 |
|9 30089
|a ACCESO ABIERTO
|
650 |
|
4 |
|9 223
|a HISTORIOGRAFIA
|
651 |
|
4 |
|9 31582
|a ARGENTINA
|
690 |
|
|
|a BIBLIOTECOLOGIA
|
700 |
1 |
|
|9 29956
|a Unzurrunzaga, Carolina
|e aut.
|
700 |
1 |
|
|9 37786
|a Monti, Carolina
|e aut.
|
773 |
|
|
|d La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2023
|t Palabra clave
|g v. 12, no. 2
|x 1853-9912
|
942 |
|
|
|c ART
|
999 |
|
|
|c 50706
|d 50706
|