|
|
|
|
LEADER |
02136naa a2200349 a 4500 |
003 |
AR-BaFLA |
005 |
20230517173820.0 |
008 |
191113t2020 sp ||fs|||| 000 0 spa d |
037 |
|
|
|n Depósito reglamentario
|
040 |
|
|
|a FLACSO Argentina
|c FLACSO Argentina
|b spa
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|9 21270
|a Giuliano, Facundo
|e aut.
|
245 |
1 |
3 |
|a La razón evaluadora en Paul Ricoeur :
|b trazos para un desarme de la máquina que ajusticia [Separata] /
|c Facundo Giuliano
|h DIG
|
300 |
|
|
|a pp. 25-37
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a Texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a computadora
|b c
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a Recurso el línea
|b cr
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
|
|
|a No ha sido menor la influencia de Paul Ricoeur en el ámbito de la filosofía en general y de la filosofía de la educación la educación en particular, al punto que muchas veces ha sido repetido sin atender algunas consecuencias de sus posiciones ético-políticas que fortalecen directamente la sinonimia entre educación y evaluación. Este ensayo busca explorar y confrontar dichas posiciones al mismo tiempo que intenta contrarrestar la racionalidad evaluadora que subyace en ellas y conforma esa suerte de “máquina que ajusticia”. Para ello, se exploran algunas de las principales obras e intervenciones teóricas del autor a modo de visualizar la progresión de su argumentación y discutirlas con cierto detalle. Por último, se plantea un desenlace reflexivo que atiende a la potencia de habitar subversivamente los contornos desde los cuales puede jugarse de otro modo la educación contemporánea.
|
600 |
1 |
4 |
|a RICOEUR, PAUL
|
650 |
|
4 |
|9 3420
|a FILOSOFIA DE LA EDUCACION
|
650 |
|
4 |
|9 1078
|a LIBERTAD
|
650 |
|
4 |
|9 14478
|a TEORIA DEL JUICIO
|
650 |
|
4 |
|9 822
|a APRENDIZAJE
|
650 |
|
4 |
|9 1949
|a LECTURA
|
650 |
|
4 |
|9 616
|a EVALUACION EDUCATIVA
|
650 |
|
4 |
|9 3314
|a PENSAMIENTO CRITICO
|
690 |
|
|
|a EDUCACION
|
773 |
|
|
|d Ceará : Universidade Federal do Ceará. Programa de Pós-Graduação em Filosofia, 2020
|g Vol. 9, no. 19
|t Revista dialectus
|x 2317-2010
|
856 |
|
|
|u https://doi.org/10.30611/2020n19id61570
|
942 |
|
|
|c ART
|
999 |
|
|
|c 50695
|d 50695
|