Nuevos roles pedagógicos en las escuelas primarias a partir de la implementación de programas de alta dotación tecnológica [Reseña - Separata] /

La implementación de programas de alta dotación de tecnologías en las instituciones escolares da lugar al surgimiento y reconocimiento de nuevos roles pedagógicos encargados de acompañar, estimular y favorecer la apropiación de las tecnologías digitales y el cambio escolar. En este artículo se prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Palacios, María Cecilia (Autor)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02581nam a22003737a 4500
003 AR-BaFLA
005 20230509180148.0
008 230509t2022 ||||fs|||| 00| 0 spa d
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a AR-BaFLA  |b spa  |c AR-BaFLA  |e rda 
041 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |9 37758  |a Palacios, María Cecilia  |e aut. 
245 |a Nuevos roles pedagógicos en las escuelas primarias a partir de la implementación de programas de alta dotación tecnológica [Reseña - Separata] /   |c María Cecilia Palacios  |h DIG 
300 |a pp. 93-104 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso en línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a La implementación de programas de alta dotación de tecnologías en las instituciones escolares da lugar al surgimiento y reconocimiento de nuevos roles pedagógicos encargados de acompañar, estimular y favorecer la apropiación de las tecnologías digitales y el cambio escolar. En este artículo se presentan los principales resultados de la investigación realizada en el marco de la Maestría en Tecnología Educativa de la Universidad de Buenos Aires, a través de la cual se buscó realizar un análisis e interpretación de los procesos de construcción del rol del facilitador pedagógico digital en el marco de la implementación del Plan Sarmiento BA en las escuelas primarias de la Ciudad de Buenos Aires. En este sentido, comprender los sentidos que los distintos actores escolares construyen sobre este nuevo rol, sus características, cómo son reconocidos y cómo construyen vínculos con los directivos, docentes, alumnos y familias. Al mismo tiempo, comprender las prácticas y las estrategias empleadas para movilizar procesos que den lugar a la creación de propuestas de enseñanza de nuevo tipo. En este marco, se interesa en la identificación y la comprensión de los procesos de transformación de las prácticas educativas que tengan lugar en las escuelas. 
650 4 |9 120  |a NUEVAS TECNOLOGIAS 
650 4 |9 1101  |a CAMBIO EDUCATIVO 
650 4 |9 2578  |a INNOVACIONES PEDAGOGICAS 
650 4 |9 5401  |a TECNOLOGIA EDUCATIVA 
650 4 |9 829  |a ENSEÑANZA PRIMARIA 
650 4 |9 1152  |a ROL DEL DOCENTE 
650 4 |9 1107  |a RELACION DOCENTE ALUMNO 
650 4 |9 32315  |a ROL DEL ALUMNO 
650 4 |9 36270  |a BRECHA DIGITAL 
651 7 |9 31582  |a ARGENTINA 
690 4 |a EDUCACION 
773 |d Buenos Aires : FLACSO. Programa Argentina, 2022  |g Año 31, nro. 58  |t Propuesta educativa  |x 1995-7785 
942 |c ART 
999 |c 50677  |d 50677