El Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la relevancia del vínculo genético : una revisión de la jurisprudencia sobre gestación por sustitución transfronteriza [Separata] /

En ausencia de instrumentos internacionales que establezcan pautas comunes sobre los acuerdos de gestación por sustitución transfronteriza, los ordenamientos que los prohíben o los consideran nulos han tenido que enfrentarse a la cuestión de sus efectos, lo que ya ha dado lugar a varios pronunciamie...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Farnós Amorós, Esther (Autor)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Barcelona : Universitat de Barcelona, FLACSO Argentina, 2022
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02433nam a22003257a 4500
003 AR-BaFLA
005 20230411174936.0
008 230403t2022 ||||fs2||| 00| 0 spa d
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a AR-BaFLA  |c AR-BaFLA  |b spa  |e rda 
041 |a spa 
043 |c XE 
100 1 |9 27044  |a Farnós Amorós, Esther  |e aut. 
245 1 1 |a El Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la relevancia del vínculo genético :   |b una revisión de la jurisprudencia sobre gestación por sustitución transfronteriza [Separata] /   |c Esther Farnós Amorós  |h DIG 
260 |a Barcelona :   |b Universitat de Barcelona,   |b FLACSO Argentina,   |c 2022 
300 |a pp. 29-54 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso en línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a En ausencia de instrumentos internacionales que establezcan pautas comunes sobre los acuerdos de gestación por sustitución transfronteriza, los ordenamientos que los prohíben o los consideran nulos han tenido que enfrentarse a la cuestión de sus efectos, lo que ya ha dado lugar a varios pronunciamientos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. A partir del precedente Mennesson c. Francia (2014), el trabajo analiza las diferentes aproximaciones al fenómeno que han sido objeto de escrutinio por parte del TEDH. El trabajo presta una atención especial, por su mayor frecuencia, a los casos que tienen origen en la negativa de un estado a reconocer la filiación resultante de un acuerdo de gestación por sustitución celebrado fuera de sus fronteras y, en particular, al peso otorgado a la exigencia de vínculo genético entre el menor y al menos un progenitor de intención. Los más recientes Valdís Fjölnisdóttir y otros c. Islandia (2021) y A.M. c. Noruega (2022) evidencian que limitar el reconocimiento de efectos de estos acuerdos a los casos en que existe dicho vínculo no es coherente con el interés superior de los menores que resultan de los mismos, en especial cuando su adopción ya no es posible. 
650 4 |9 27099  |a GESTACION POR SUSTITUCION 
650 4 |9 2738  |a GENETICA 
650 4 |9 528  |a DERECHOS HUMANOS 
650 4 |9 292  |a DERECHOS DE LA NIÑEZ 
651 4 |9 432  |a EUROPA 
690 |a BIOETICA 
773 |d Barcelona : Universitat de Barcelona, FLACSO Argentina, 2022  |t Revista de bioética y derecho  |g no. 56  |x 1886-5887 
942 |c ART 
999 |c 50618  |d 50618