Inserción en oficios digitales de sectores socialmente desfavorecidos. Pensar los desafíos de la educación desde el caso Arbusta : Entrevista a Juan Umarán [Separata] /

La pandemia del Covid-19 generó problemas económicos y sociales de diversa índole pero sobre todo permitió visibilizar las desigualdades existentes y su agravamiento.Este artículo tiene como objetivo analizar los efectos de la pandemia en la educación técnica de nivel secundario en el contexto de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Tiramonti, María Guillermina (Autor), Tobeña, Verónica (Autor)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03226nab a2200373 u 4500
003 AR-BaFLA
005 20221214154056.0
008 210531t2022 ag n|nss|||| 00| 0|spa d
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a AR-BaFLA  |c AR-BaFLA  |b spa  |e rda 
041 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |9 3338  |a Tiramonti, María Guillermina  |e aut. 
245 |a Inserción en oficios digitales de sectores socialmente desfavorecidos. Pensar los desafíos de la educación desde el caso Arbusta : Entrevista a Juan Umarán [Separata] /   |c Guillermina Tiramonti, Verónica Tobeña  |h DIG 
300 |a pp. 89-98 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso en línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a La pandemia del Covid-19 generó problemas económicos y sociales de diversa índole pero sobre todo permitió visibilizar las desigualdades existentes y su agravamiento.Este artículo tiene como objetivo analizar los efectos de la pandemia en la educación técnica de nivel secundario en el contexto de la reconfiguración y profundización de las desigualdades existentes previamente en la Argentina. Para ello, se analiza la información de la encuesta denominada Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica realizada por el Ministerio de Educación Nacional durante el año 2020 y la que llevó a cabo este proyecto conjuntamente con dicho Ministerio en el año 2021,considerando dos ejes. En primer lugar, se analizó la continuidad del proceso pedagógico durante la pandemia en las escuelas secundarias y en segundo lugar se puso el foco en la continuidad de las prácticas profesionalizantes, ambos ejes centrados en el caso de las escuelas de modalidad técnica. Se identificaron las principales dificultades que tuvieron que enfrentar los estudiantes según modalidad y orientación/especialidad de la escuela secundaria y nivel socioeconómico de los territorios en los que están ubicadas las escuelas a partir de información de los hogares. Dentro de los principales hallazgos del estudio puede destacarse que las importantes dificultades que enfrentaron los estudiantes y sus familias en relación a la continuidad pedagógica se vinculan con limitaciones económicas preexistentes. Asimismo, considerando las particularidades de la modalidad técnica, ligada a la formación de carácter práctico, pudieron observarse diferentes situaciones en el desarrollo de las actividades prácticas en talleres y laboratorios y en las prácticas profesionalizantes (en adelante PP), las cuales muestran algunas especificidades según orientación. 
650 4 |9 3064  |a INSERCION LABORAL 
650 4 |9 4704  |a  JOVENES QUE NO ASISTEN A LA ESCUELA 
650 4 |9 4678  |a  TRABAJADORES JOVENES 
650 4 |9 44  |a ENTREVISTAS 
650 4 |9 120  |a NUEVAS TECNOLOGIAS 
650 4 |9 100  |a DESIGUALDAD EDUCATIVA 
650 4 |9 1377  |a SECTORES POPULARES 
650 4 |9 99  |a DESIGUALDAD SOCIAL 
651 7 |9 31582  |a ARGENTINA 
690 |a EDUCACION 
700 1 |9 6275  |a Tobeña, Verónica  |e aut. 
773 0 |d Buenos Aires : FLACSO. Programa Argentina, 2022  |g Año 31, nro. 57  |t Propuesta educativa  |x 1995-7785 
942 |c ART 
999 |c 50496  |d 50496