Las transiciones juveniles entre la educación y el mundo del trabajo a través de lentes feministas : desafíos de políticas en la reconstrucción pospandemia [Separata] /

El artículo se propone contribuir a la investigación educativa, desde una mirada crítica que integra la perspectiva de género, en una estrategia orientada al diseño de políticas públicas, en base a una revisión de la literatura contemporánea sobre juventudes, educación y trabajo. El texto es el desa...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Miranda, Ana (Autor)
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:El artículo se propone contribuir a la investigación educativa, desde una mirada crítica que integra la perspectiva de género, en una estrategia orientada al diseño de políticas públicas, en base a una revisión de la literatura contemporánea sobre juventudes, educación y trabajo. El texto es el desarrollo de intervenciones públicas plurales que integren el sostenimiento de transiciones y trayectorias educativas y laborales, enfatizando la importancia de la perspectiva de género en las investigaciones sobre educación y trabajo. Aborda el desarrollo conceptual sobre el tiempo y las temporalidades que integran la vida cotidiana, las biografías e identidades generacionales, destacando los aportes de la economía política de la juventud. Presenta resultados de una investigación-acción, sobre el uso del tiempo entre mujeres jóvenes madres que acceden a los servicios de Jardines Maternales en el Municipio de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires. En las conclusiones destaca la importancia de sostener el diseño de políticas participativas, plurales y situadas, y la generación de redes con actores territoriales con el propósito de abordar los desafíos del período pospandemia Covid-19.
Descripción Física:pp. 15-31
Bibliografía:incl. ref.
ISSN:2796-7433