|
|
|
|
LEADER |
02638naa a2200409 a 4500 |
003 |
AR-BaFLA |
005 |
20220713200528.0 |
008 |
191113t2022 ag |||fs2|| 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a FLACSO Argentina
|c FLACSO Argentina
|b spa
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
043 |
|
|
|c AR
|
100 |
1 |
|
|9 1688
|a Miranda, Ana
|e aut.
|
245 |
1 |
4 |
|a Las transiciones juveniles entre la educación y el mundo del trabajo a través de lentes feministas :
|b desafíos de políticas en la reconstrucción pospandemia [Separata] /
|c Ana Miranda
|h DIG
|
300 |
|
|
|a pp. 15-31
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a Texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a computadora
|b c
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a Recurso el línea
|b cr
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
|
|
|a El artículo se propone contribuir a la investigación educativa, desde una mirada crítica que integra la perspectiva de género, en una estrategia orientada al diseño de políticas públicas, en base a una revisión de la literatura contemporánea sobre juventudes, educación y trabajo. El texto es el desarrollo de intervenciones públicas plurales que integren el sostenimiento de transiciones y trayectorias educativas y laborales, enfatizando la importancia de la perspectiva de género en las investigaciones sobre educación y trabajo. Aborda el desarrollo conceptual sobre el tiempo y las temporalidades que integran la vida cotidiana, las biografías e identidades generacionales, destacando los aportes de la economía política de la juventud. Presenta resultados de una investigación-acción, sobre el uso del tiempo entre mujeres jóvenes madres que acceden a los servicios de Jardines Maternales en el Municipio de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires. En las conclusiones destaca la importancia de sostener el diseño de políticas participativas, plurales y situadas, y la generación de redes con actores territoriales con el propósito de abordar los desafíos del período pospandemia Covid-19.
|
650 |
|
4 |
|9 17
|a SISTEMA EDUCATIVO
|
650 |
|
4 |
|9 269
|a POLITICA EDUCATIVA
|
650 |
|
4 |
|9 111
|a TRANSICION A LA VIDA PROFESIONAL
|
650 |
|
4 |
|9 101
|a MERCADO DE TRABAJO
|
650 |
|
4 |
|9 394
|a FEMINISMO
|
650 |
|
4 |
|9 3533
|a IGUALDAD DE CONDICIONES
|
650 |
|
4 |
|9 35521
|a CORONAVIRUS
|
650 |
|
4 |
|9 11878
|a PANDEMIA
|
650 |
|
4 |
|9 71
|a JUVENTUD
|
650 |
|
4 |
|9 113
|a GENERO
|
650 |
|
4 |
|9 3278
|a DISEÑO DE POLITICAS
|
650 |
|
4 |
|9 128
|a POLITICAS PUBLICAS
|
650 |
|
4 |
|9 409
|a PROSPECTIVA
|
651 |
|
4 |
|9 31582
|a ARGENTINA
|
690 |
|
|
|a EDUCACION
|
773 |
|
|
|d Buenos Aires : Universidad Pedagógica Nacional, 2022
|t Revista argentina de investigación educativa
|g v. 2, no. 3
|x 2796-7433
|
942 |
|
|
|c ART
|
999 |
|
|
|c 49944
|d 49944
|