Propuesta de sistematización del análisis y seguimiento de la visibilidad de las revistas científicas editadas por la facultad de humanidades y ciencias de la educación de la Universidad Nacional de La Plata [Separata] /

Las revistas científicas desempeñan un papel esencial en el ámbito del conocimiento, ya que permiten a los investigadores estar al día en los avances de su campo y a la vez posibilitan que den a conocer sus propias investigaciones. El objetivo de este artículo es generar una herramienta para facilit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morán, Marcos (Autor)
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02453naa a2200301 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20220523200629.0
008 191113t2022 ag ||||fs|||| 000 0 spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina  |b spa  |e rda 
041 0 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |9 36464  |a Morán, Marcos   |e aut. 
245 1 0 |a Propuesta de sistematización del análisis y seguimiento de la visibilidad de las revistas científicas editadas por la facultad de humanidades y ciencias de la educación de la Universidad Nacional de La Plata [Separata] /   |c Marcos Morán  |h DIG 
300 |a pp. 1-11 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a Las revistas científicas desempeñan un papel esencial en el ámbito del conocimiento, ya que permiten a los investigadores estar al día en los avances de su campo y a la vez posibilitan que den a conocer sus propias investigaciones. El objetivo de este artículo es generar una herramienta para facilitar el análisis y el seguimiento de la visibilidad de las revistas académicas como respuesta a la problemática del factor de impacto que atraviesan estos textos de la corriente periférica, a través de un informe de carácter preliminar, base para la futura elaboración de un mecanismo más complejo, adaptable a las diferentes necesidades del grupo heterogéneo de las unidades de información, a las que este informe está destinado. En su desarrollo se consideraron los sistemas de información AmeliCA, Dialnet, Redalyc, Scopus y Web of Science, en conjunto con las web Google Académico y Matomo. Como resultado se obtuvo una herramienta de acceso abierto, sencilla y gratuita que aporta datos concretos sobre la visibilidad y el consumo de los recursos científicos en forma de tablas, gráficos e indicadores, de suma utilidad para los grupos editoriales, científicos e investigadores interesados en las diferentes áreas del conocimiento que se abordan en dichas revistas científicas. 
650 4 |9 3041  |a  REVISTAS ESPECIALIZADAS 
650 4 |9 26953  |a REVISTAS ELECTRONICAS 
650 4 |9 31782  |a EDICION 
650 4 |9 3463  |a TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES 
650 4 |9 441  |a TECNOLOGIA DE LA INFORMACION 
690 |a BIBLIOTECOLOGIA 
773 |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2022  |t Palabra clave  |g v. 11, no. 2  |x 1853-9912 
942 |c ART 
999 |c 49733  |d 49733