Primeras aproximaciones al estudio gráfico de la biblioteca patrimonial de la Orden de los Predicadores (Tunja, Colombia) [Separata] /

Este artículo es producto de una investigación orientada al estudio gráfico e histórico del libro antiguo en Colombia, en la que se eligió la Colección de la Orden de los Predicadores, de la Biblioteca del Convento de Santo Domingo de Guzmán, de la ciudad de Tunja (Boyacá, Colombia), para describir...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Reyes Sarmiento, Claudia Angélica (Autor)
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02606naa a2200277 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20211210121205.0
008 211206t2021 ag ||||fs|||| 000 0 spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina  |b spa  |e rda 
100 1 |9 35330  |a Reyes Sarmiento, Claudia Angélica  |e aut. 
245 1 0 |a Primeras aproximaciones al estudio gráfico de la biblioteca patrimonial de la Orden de los Predicadores (Tunja, Colombia) [Separata] /   |c Claudia Angélica Reyes Sarmiento  |h DIG 
300 |a 19 p. 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Este artículo es producto de una investigación orientada al estudio gráfico e histórico del libro antiguo en Colombia, en la que se eligió la Colección de la Orden de los Predicadores, de la Biblioteca del Convento de Santo Domingo de Guzmán, de la ciudad de Tunja (Boyacá, Colombia), para describir y caracterizar los libros antiguos, en términos del diseño gráfico y editorial; investigación que está siendo desarrollada por el grupo de investigación: Estudios de la Imagen, de la Escuela de Diseño, Fotografía y Realización Audiovisuales, y el semillero en Teoría e Historia del Diseño Gráfico, adscritos a la Universidad Jorge Tadeo Lozano, de Bogotá. Este estudio corresponde a la primera fase de investigación, en la que se propusieron criterios y categorías del acervo del diseño gráfico para identificar y clasificar, como libros antiguos, el corpus que fue posible consolidar en la colección. Para ello, se recurrió a una serie de instrumentos que permitió recoger información relacionada con elementos materiales y de diseño del libro, Los resultados que se exponen en este artículo pretenden ser un aporte a la conservación y divulgación del patrimonio cultural de la Nación desde el área disciplinar del diseño gráfico y motivar el interés por el libro antiguo entre los profesionales e investigadores en este campo disciplinar, a través del análisis de la relación entre la estética, la cultura material y la producción gráfica, así como el conocimiento de la existencia e importancia de esta colección. 
650 4 |9 35328  |a LIBRO ANTIGUO 
650 4 |9 35324  |a HISTORIA DEL LIBRO 
650 4 |9 11170  |a DISEÑO EN COMUNICACION VISUAL 
650 4 |9 1365  |a PATRIMONIO CULTURAL 
650 4 |9 275  |a ESTUDIOS DE CASOS 
690 |a BIBLIOTECOLOGIA 
773 |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2021  |t Palabra clave  |g v. 11, no. 1  |x 1853-9912 
942 |c ART 
999 |c 48683  |d 48683