Ordenamiento ambiental del territorio : la evaluación de impacto ambiental y la evaluación ambiental estratégica como instrumentos de gestión /

Se pretende volcar aquí la experiencia académica, profesional, política y de gestión en temas sensibles: ordenamiento del territorio, las evaluaciones de impacto ambiental y las ambientales estratégicas como un continuo. Sin duda, estos son temas expresados en la historia sin las denominaciones actu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bibiloni, Homero (Autor)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03521nab a22003014i 4500
003 AR-BaFLA
005 20211102221516.0
008 210616t2021 ag fr|p ||| 0||| |spaadd
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a AR-BaFLA  |c AR-BaFLA  |b spa  |e rda 
100 |9 17096  |a Bibiloni, Homero  |e aut. 
245 1 0 |a Ordenamiento ambiental del territorio :   |b la evaluación de impacto ambiental y la evaluación ambiental estratégica como instrumentos de gestión /   |c Por Homero M. Bibiloni  |h TX 
300 |a pp. 103-127 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a Volumen  |b nc 
504 |a incl. ref. 
520 |a Se pretende volcar aquí la experiencia académica, profesional, política y de gestión en temas sensibles: ordenamiento del territorio, las evaluaciones de impacto ambiental y las ambientales estratégicas como un continuo. Sin duda, estos son temas expresados en la historia sin las denominaciones actuales o los formatos del presente. Pero, a la par, se trata de bosquejar y acercar los conceptos que usamos tanto sobre la naturaleza como en relación a las actividades del hombre, con las realidades y consecuencias de tales interacciones. Así, podremos llevarlas a una cuantificación que opere como retroalimentación sensible, consciente y operativa de qué debemos hacer, hoy, ahora, para evitar lo que surge como una crónica de finales anunciados negativos. Esto siempre que apliquemos el sentido común, algo de sabiduría y con espíritu de supervivencia de la especie. Sobrevida que no lograremos salvo que pensemos/sintamos/actuemos colectivamente como seres solidarios en forma respetuosa y armónica con los hermanos de la naturaleza y amorosamente con la Madre Tierra y las múltiples expresiones de vida de sus ecosistemas, para un cambio ético y cultural de los actuales paradigmas. Hablar o escribir es relativamente sencillo, pero las complejidades en lo ambiental se evidencian a la hora de poner en práctica las prédicas, pasando del dicho al hecho y, para ello, retomar la cuestión con los instrumentos en análisis, pero y para, terminar con sus utilizaciones aisladas, ya que al ponerlas en contexto y en red de vinculaciones, poder incorporar una propuesta adicional para relacionar los micros (EIA) y macros (ODT y EAE) con el todo que va del planeta al barrio en tanto median cadenas causales permanentes. Pretendemos instituir con figuras y situaciones corrientes de nuestras vidas, el uso de un crédito ambiental limitante que impida actividades comprometedoras del equilibrio de la naturaleza y sus ecosistemas, colisionando con textos legales que aluden a no afectar a “las generaciones futuras”, pero claro que al hacerlo en lo ambiental lo hacemos con ellas en forma directa, sin advertirlo por la falta de parámetros objetivos para ponderar el consumo de dicho crédito y esta adicionalidad que planteamos si dispara un debate o su instrumentalidad, hará de este artículo de investigación algo valioso. 
650 4 |9 187  |a DETERIORO AMBIENTAL 
650 4 |9 6074  |a  EVALUACION DEL MEDIO AMBIENTE 
650 4 |9 2600  |a  ANALISIS DE IMPACTO 
650 4 |9 151  |a ORDENAMIENTO TERRITORIAL 
650 4 |9 174  |a GESTION AMBIENTAL 
650 4 |9 176  |a POLITICA AMBIENTAL 
690 4 |a MEDIO AMBIENTE 
942 |c ART 
999 |c 48373  |d 48373 
773 0 |0 39627  |9 53329  |a FLACSO. Programa Argentina  |d Buenos Aires : FLACSO. Programa Argentina, 2014-  |o 53076  |t Revista estado y políticas públicas /   |x 2413-8274