El mercado de trabajo en el modelo agroexportador en Argentina : el papel de la inmigración [Separata] /

En la segunda mitad del siglo xix la economía argentina se incorporó plenamente al mercado mundial como proveedora de materias primas de origen agropecuario, alcanzando elevadas tasas de crecimiento. Dicha expansión fue acompañada por un aumento en la demanda de mano de obra, cubierta centralmente a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Arceo, Nicolás (Autor), Fernández, Ana Laura (Autor), González, Mariana Laura (Autor)
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02090naa a2200349 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20210614193052.0
008 191113t2019 mx d|||fs2||| 000 0 spa d
999 |c 47965  |d 47965 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina  |b spa  |e rda 
041 0 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |9 12025  |a Arceo, Nicolás  |e aut. 
245 1 3 |a El mercado de trabajo en el modelo agroexportador en Argentina :   |b el papel de la inmigración [Separata] /   |c Nicolás Arceo ; Ana L. Fernández ; Mariana L. González  |h DIG 
300 |a pp. 1-22  |b diagrs. 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a En la segunda mitad del siglo xix la economía argentina se incorporó plenamente al mercado mundial como proveedora de materias primas de origen agropecuario, alcanzando elevadas tasas de crecimiento. Dicha expansión fue acompañada por un aumento en la demanda de mano de obra, cubierta centralmente a través de la inmigración. El objetivo del trabajo es determinar las consecuencias que tuvo la política migratoria sobre el mercado de trabajo en el periodo 1870-1930, en particular sobre los salarios reales. A partir de la caracterización del mercado laboral y del análisis de las migraciones, se concluye que los ujos migratorios determinaron a inicios del siglo xx un exceso de oferta de trabajo que repercutió negativamente sobre los salarios reales, provocando un desmejoramiento de la estructura distributiva. 
650 4 |9 451  |a HISTORIA ECONOMICA 
650 4 |9 101  |a MERCADO DE TRABAJO 
650 4 |9 1585  |a DESARROLLO AGROPECUARIO 
650 4 |9 952  |a EXPORTACIONES 
650 4 |9 1286  |a INMIGRACION 
650 4 |9 1995  |a SALARIOS 
651 4 |9 31582  |a ARGENTINA 
690 |a ECONOMIA 
700 1 |9 20520  |a Fernández, Ana Laura  |e aut. 
700 1 |9 20446  |a González, Mariana Laura  |e aut. 
773 |d México : Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2019  |t América Latina en la historia económica  |g v. 26, no. 3  |x 2007-3496 
942 |c ART