Bibliotecas de investigación y comunicación científica : oportunidades y riesgos de una misma política [Ponencia] /

Las bibliotecas de investigación en la Argentina son aquellas que se encuadran dentro de organismos de ciencia y tecnología como son el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CONICET), el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Indust...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Corda, María Cecilia (Autor), Viñas, Mariela (Autor)
Autor Corporativo: Congreso Comunicación y Ciencias Sociales desde América Latina, 4to. La Plata (Universidad Nacional de La Plata)
Formato: Acta de conferencia Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03090naa a2200313 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20210608194329.0
008 191113t2020 ag |||fs|||| 100 0 spa d
999 |c 47929  |d 47929 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina  |b spa  |e rda 
041 0 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |9 1796  |a Corda, María Cecilia  |e aut. 
111 2 |9 34622  |a Congreso Comunicación y Ciencias Sociales desde América Latina, 4to.  |c La Plata  |d 2020 oct. 6-7  |e Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Bibliotecas de investigación y comunicación científica :   |b oportunidades y riesgos de una misma política [Ponencia] /   |c María Cecilia Corda ; Mariela Viñas  |h DIG 
300 |a [16] p. 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a Las bibliotecas de investigación en la Argentina son aquellas que se encuadran dentro de organismos de ciencia y tecnología como son el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CONICET), el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC), y demás centros e institutos de gestión pública o mixta. Principalmente a partir del año 2013 con la sanción de la ley 26.899 (Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Repositorios digitales institucionales de acceso abierto), estas bibliotecas (entre otras, tales como las universitarias) han contribuido a la creación, desarrollo y sustentabilidad de repositorios (RI) que contienen distintos recursos generados en los institutos y centros a los que pertenecen. Esta política pública de comunicación científica, si bien propende a que la producción académica y científica financiada con fondos públicos se encuentre disponible en acceso abierto y gratuito en pos de incentivar la ciencia abierta, trae aparejada algunos dilemas respecto a las decisiones sobre los tipos de materiales que deben conformar los RI. Uno de los problemas más preocupantes es el de la inclusión de los denominados preprints, con los cuales se debaten los mecanismos de validación del conocimiento científico. En el presente trabajo se discutirán las aristas acerca de los mencionados dilemas, vislumbrado las problemáticas y discusiones que se suscitaron en los últimos tiempos con relación al campo biomédico, aunque, cabe aclarar, no es el único cuestionado y todos los demás, de acuerdo a su naturaleza y formas de producción, también presentan diferentes situaciones. Relacionado con ello, se concluye sobre el papel que han de desempeñar las bibliotecas de investigación en el complejo entramado descripto. 
650 4 |9 3479  |a BIBLIOTECA ESPECIALIZADA 
650 4 |9 261  |a INVESTIGACION CIENTIFICA 
650 4 |9 12472  |a REPOSITORIOS INSTITUCIONALES 
650 4 |9 30089  |a ACCESO ABIERTO 
651 4 |9 31582  |a ARGENTINA 
690 |a BIBLIOTECOLOGIA 
700 1 |9 12857  |a Viñas, Mariela  |e aut. 
942 |c LIB