Tendencias de investigación en bibliotecología y ciencia de la información en la Argentina durante las primeras décadas del siglo XXI [Separata] /

Objetivo. El propósito de este artículo es describir y analizar las líneas de investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información desarrolladas en los marcos institucionales de las universidades que dictan la carrera de bibliotecología, archivología y museología en la Argentina. Diseño/Meto...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Corda, María Cecilia (Autor), Liberatore, Gustavo (Autor)
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03077naa a2200313 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20210504165234.0
008 191113t2021 -hkd|||fs|||| 000 0 spa d
999 |c 47860  |d 47860 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina  |b spa  |e rda 
041 0 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |9 1796  |a Corda, María Cecilia  |e aut. 
245 1 0 |a Tendencias de investigación en bibliotecología y ciencia de la información en la Argentina durante las primeras décadas del siglo XXI [Separata] /   |c María Cecilia Corda ; Gustavo Liberatore  |h DIG 
300 |a pp. 1-19  |b diagrs. 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a Objetivo. El propósito de este artículo es describir y analizar las líneas de investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información desarrolladas en los marcos institucionales de las universidades que dictan la carrera de bibliotecología, archivología y museología en la Argentina. Diseño/Metodología/Enfoque. Se recuperaron los documentos que han sido presentados en los encuentros de docentes e investigadores de las escuelas del Mercosur, así como estudios anteriores que abordaban la problemática. Además, se sistematizaron las producciones de los docentes investigadores del campo disciplinar, utilizando la aplicación Publish or Perish, la cual toma a Google Académico como fuente de datos. Resultados/Discusión. Se observó una consolidación del campo temático, tanto desde los aportes para el fortalecimiento conceptual y metodológico de la disciplina, como desde las indagaciones que pretenden resolver cuestiones que se suscitan en el campo profesional de bibliotecas, archivos, museos y otras unidades de información. Conclusiones. Se destacó la existencia de ejes de trabajo que combinan temáticas tratadas a nivel internacional en la materia, así como áreas de especialización enfocadas en realidades locales. Se demostró que el desarrollo y productividad investigativa se concentran en pocas escuelas. Finalmente, se abordó la incipiente constitución de los estudios de posgrado a nivel de especialización, maestría y doctorado que, con el tiempo, ampliará el espectro de investigaciones realizadas en las universidades que desarrollan estos tramos formativos. Originalidad/Valor. No existía un estudio de este tipo en el que se combinaran el análisis documental con la bibliometría para develar el entramado de investigadores, temas y producción científica en Bibliotecología y Ciencia de la Información en la Argentina, no siempre sencillo de captar y abordar. 
650 4 |9 16930  |a CIENCIAS DE LA INFORMACION 
650 4 |9 8549  |a INVESTIGACION 
650 4 |9 8620  |a POSGRADOS 
650 4 |9 504  |a DESARROLLO CIENTIFICO 
651 4 |9 31582  |a ARGENTINA 
690 |a BIBLIOTECOLOGIA 
700 1 |9 34499  |a Liberatore, Gustavo  |e aut. 
773 |d Kowloon : ColNes, 2021  |t Iberoamerican journal of science measurement and communication  |g v. 1, no. 1  |x 2709-3158 
942 |c ART