Do Latin American universities engage industry in the scientific publication? : a bibliometrics approach through Scopus [Separata] /

El principal objetivo de este trabajo es determinar el nivel de colaboración científica entre universidades latinoamericanas y empresas, en términos de co-autoría, así como identificar las principales instituciones involucradas en esas colaboraciones. Para ello, se extrajeron todas las publicaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Orduña-Malea, Enrique
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Inglés
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02732naa a2200313 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20210416183557.0
008 191113t2021 ag ||||fs|||| 000 0 eng d
999 |c 47832  |d 47832 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina  |b spa  |e rda 
041 0 |a eng 
043 |c XL 
100 1 |9 34502  |a Orduña-Malea, Enrique 
245 1 0 |a Do Latin American universities engage industry in the scientific publication? :   |b a bibliometrics approach through Scopus [Separata] /   |c Enrique Orduña-Malea  |h DIG 
300 |a pp. 1-17 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a El principal objetivo de este trabajo es determinar el nivel de colaboración científica entre universidades latinoamericanas y empresas, en términos de co-autoría, así como identificar las principales instituciones involucradas en esas colaboraciones. Para ello, se extrajeron todas las publicaciones entre 2009 y 2018 que dispusieran de un/a autor/a afiliado/a a una universidad de un país latinoamericano (de un total de 20 analizados), y otro co-autor/a afiliado/a a una empresa, utilizando para ello Scival, producto de Elsevier alimentado con datos de Scopus. Se obtuvieron 22,469 registros, de los que se identificaron 1531 empresas y 428 universidades latinoamericanas. Los resultados evidencian unos porcentajes bajos de colaboración Universidad-Industria durante el período analizado. Sin embargo, estas publicaciones se caracterizan por lograr un alto impacto en citas. A pesar del alto número de empresas identificadas, solamente unas pocas (principalmente de las industrias farmacéuticas, tecnológicas y Petróleo) han establecido conexiones robustas con un conjunto pequeño de universidades, principalmente brasileñas, cuyo rendimiento enmascara el resto de colaboraciones de menor intensidad identificadas en otros países. Por otro lado, la presencia de empresas públicas (por ejemplo, Petrobras, Agrosavia, Embrapa, YPF, Petróleos Mexicanos, etc.) es igualmente destacable. Se recomiendan el establecimiento de políticas públicas estables orientadas a fomentar y potenciar las relaciones Universidad-Industria en la región, basadas en la integración y regulación de estas acciones en las actividades del investigador. 
650 4 |9 261  |a INVESTIGACION CIENTIFICA 
650 4 |9 6465  |a COOPERACION CIENTIFICA 
650 4 |9 447  |a EMPRESAS 
650 4 |9 1024  |a UNIVERSIDADES 
650 4 |9 31592  |a ARTICULOS CIENTIFICOS 
651 4 |9 164  |a AMERICA LATINA 
690 |a BIBLIOTECOLOGIA 
773 |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2020  |t Palabra clave  |g v. 10, no. 1  |x 1853-9912 
942 |c ART