Conocimientos históricos de los alumnos : cultura y política [Separata] /

En el siguiente trabajo retomaremos aportes de la teoría del desarrollo cognitivo propuesta por Egan, quien planteó el carácter universal del pensamiento narrativo como recurso intelectual para comprender el mundo. A partir de estas consideraciones, el autor diseñó una propuesta curricular para tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Parellada, Cristian Abraham
Otros Autores: Castorina, José Antonio
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02348naa a2200373 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20210624063120.0
008 191113t2016 sp ||fs|||| 000 0 spa d
999 |c 47430  |d 47430 
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |9 26265  |a Parellada, Cristian Abraham 
245 1 0 |a Conocimientos históricos de los alumnos :   |b cultura y política [Separata] /   |h DIG  |c Cristian A. Parellada ; José Antonio Castorina 
300 |a pp. 133-144 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a En el siguiente trabajo retomaremos aportes de la teoría del desarrollo cognitivo propuesta por Egan, quien planteó el carácter universal del pensamiento narrativo como recurso intelectual para comprender el mundo. A partir de estas consideraciones, el autor diseñó una propuesta curricular para trabajar las distintas asignaturas escolares. Retomamos la propuesta mencionada para argumentar que la concepción de cultura utilizada por Egan no permite visibilizar la dimensión política del conocimiento histórico escolar, la cual consideramos inherente a los relatos que se enseñan. Ejemplificaremos este punto de vista referenciando investigaciones sobre el proceso histórico denominado la Conquista del Desierto, ocurrido en la Argentina a fines del siglo xix. Proponemos examinar la construcción del conocimiento histórico escolar desde un marco epistémico relacional. Dicho enfoque nos permitirá considerar, además de lo propuesto por Egan, la intervención de restricciones propias de las interacciones sociales en las que los individuos se apropian de los conocimientos. 
600 1 4 |a EGAN, KIERAN 
600 4 |a REPRESENTACIONES SOCIALES  |9 8039 
650 4 |9 614  |a ENSEÑANZA DE LA HISTORIA 
650 4 |9 14128  |a DISCURSO HISTORICO 
650 4 |9 1468  |a NARRATIVA 
650 4 |9 233  |a IDENTIDAD CULTURAL 
650 4 |9 1936  |a IDENTIDAD POLITICA 
650 4 |9 12624  |a CONQUISTA DEL DESIERTO 
651 4 |9 31582  |a ARGENTINA 
690 |a EDUCACION 
700 1 |9 9533  |a Castorina, José Antonio 
773 |d Barcelona : Universitat de Barcelona, 2016  |g no. 15  |t Enseñanza de las ciencias sociales  |x 2014-7694 
942 |c ART