De la escuela secundaria a la universidad : un estudio comparado de tres instituciones educativas sudamericanas sobre la elección escolar [Separata] /

Este artículo indaga, mediante un abordaje comparativo, los motivos de elección educativa de estudiantes de nivel secundario y nivel superior en dos países de América Latina: Brasil y Argentina. Por un lado, se realizó un trabajo empírico con estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires (Argenti...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Dallaglio, Lucila María Teresa
Otros Autores: Mataluna, Mariana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02394nab a2200349 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20200904175407.0
008 200205t2020 ag n|nss|||| 00| 0 spa d
999 |c 47378  |d 47378 
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
043 |c AR  |c BR 
100 1 |9 33203  |a Dallaglio, Lucila María Teresa 
245 1 3 |a De la escuela secundaria a la universidad :   |b un estudio comparado de tres instituciones educativas sudamericanas sobre la elección escolar [Separata] /   |c Lucila M. T. Dallaglio ; Mariana Mataluna  |h DIG 
300 |a pp. 71-85 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a Este artículo indaga, mediante un abordaje comparativo, los motivos de elección educativa de estudiantes de nivel secundario y nivel superior en dos países de América Latina: Brasil y Argentina. Por un lado, se realizó un trabajo empírico con estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires (Argentina) y de la Escola de Aplicação de la Universidad de São Paulo (Brasil). Por otro, se entrevistaron a estudiantes de la Universidad de San Andrés (Argentina). El abordaje metodológico es cualitativo y se han efectuado entrevistas en profundidad a 56 estudiantes entre 2012 y 2015. Los testimonios abordan la interfaz entre educación media y educación superior, tra- yendo la “voz” de los protagonistas en torno al sistema, la transición a la educación superior y las expectativas en cuanto a sus trayectorias sociales. Dado que este artículo se enmarca en dos investigaciones doctorales diferentes, su desafío es procurar un abordaje comparativo que permita iluminar las motivaciones de los estudiantes en la elección educativa en cada realidad local para conocer con mayor profundidad las diferencias y similitudes entre ambos países. 
650 4 |9 266  |a ENSEÑANZA SECUNDARIA 
650 4 |9 499  |a ENSEÑANZA SUPERIOR 
650 4 |9 31674  |a COLEGIOS UNIVERSITARIOS 
650 4 |9 1024  |a UNIVERSIDADES 
650 4 |9 672  |a ANALISIS COMPARATIVO 
651 4 |9 31582  |a ARGENTINA 
651 4 |9 45  |a BRASIL 
690 |a EDUCACION 
700 1 |9 33977  |a Mataluna, Mariana 
773 0 |d Buenos Aires : FLACSO. Programa Argentina, 2020  |g Año 29, nro. 53  |t Propuesta educativa  |x 1995-7785 
942 |c ART