Contaminación del aire en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : el riesgo de hoy o el cambio climático futuro, una falsa opción [Separata] /

Desde el marco teórico del riesgo ambiental, el presente artículo aborda la gestión de la calidad del aire en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en relación con los impactos actuales y potenciales de los gases tóxicos y del cambio climático global sobre la salud de la población. Se vinculó informaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Abrutzky, Rosana
Otros Autores: Dawidowski, Laura, Murgida, Ana, Natenzon, Claudia Eleonor
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02587naa a2200361 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20200821213504.0
008 191113t2014 bl ||fs|||| 000 0 spa d
999 |c 47310  |d 47310 
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |9 33890  |a Abrutzky, Rosana 
245 1 0 |a Contaminación del aire en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires :   |b el riesgo de hoy o el cambio climático futuro, una falsa opción [Separata] /   |c Rosana Abrutzky ... [y otros]  |h DIG 
300 |a pp. 3763-3773 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a Desde el marco teórico del riesgo ambiental, el presente artículo aborda la gestión de la calidad del aire en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en relación con los impactos actuales y potenciales de los gases tóxicos y del cambio climático global sobre la salud de la población. Se vinculó información sobre gestión histórica y actual del aire con los resultados del proyecto de investigación South American Emissions, Megacities and Climate para evaluar peligrosidad, exposición, vulnerabilidad e incertidumbre como dimensiones del riesgo. Al contextualizar las políticas públicas desarrolladas en las últimas décadas sobre este tema, fue posible identificar configuraciones de riesgo y de incertidumbres emergentes, amplificadoras de la vulnerabilidad social. Por una parte se confirmó que existe una correlación positiva entre la mortalidad, los cambios en la temperatura y en la contaminación del aire. Por otra se constató la desvinculación entre la gestión de la calidad del aire y la gestión de salud, a la vez que se encontraron limitaciones en las medidas de mitigación propuestas en relación a las emisiones de gases efecto invernadero producidas por los combustibles, señalando las incertidumbres respecto a su eficacia. 
650 4 |9 12948  |a CONTAMINACION DEL AIRE 
650 4 |9 1050  |a CAMBIO CLIMATICO 
650 4 |9 1451  |a SALUD PUBLICA 
650 4 |9 2600  |a  ANALISIS DE IMPACTO 
650 4 |9 1486  |a VULNERABILIDAD SOCIAL 
651 4 |9 31582  |a ARGENTINA  |x BUENOS AIRES [CIUDAD] 
690 |a MEDIO AMBIENTE 
700 1 |9 33891  |a Dawidowski, Laura 
700 1 |9 33892  |a Murgida, Ana 
700 1 |9 21431  |a Natenzon, Claudia Eleonor 
773 |d Rio de Janeiro : Associação Brasileira de Pós-Graduação em Saúde Coletiva, 2014  |t Ciência & saúde coletiva  |g v. 19, no. 9  |x 1413-8123 
942 |c ART