Mostrar un museo con vida : la representación de la producción artesanal indígena en el ámbito museal [Separata] /

Este trabajo propone una reflexión acerca de una de las formas que adquiere la representación de las artesanías en los museos en la actualidad. En principio, reseñamos brevemente como a principios del siglo XX, en el proceso de constitución de las artesanías como patrimonio cultural, se las vinculo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fischman, Fernando
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02471naa a2200361 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20200820212802.0
008 191113t2002 ag ||fs|||| 000 0 spa d
999 |c 47297  |d 47297 
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |9 16943  |a Fischman, Fernando 
245 1 0 |a Mostrar un museo con vida :   |b la representación de la producción artesanal indígena en el ámbito museal [Separata] /   |c Fernando Fischman  |h DIG 
300 |a pp. 359-379 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a Este trabajo propone una reflexión acerca de una de las formas que adquiere la representación de las artesanías en los museos en la actualidad. En principio, reseñamos brevemente como a principios del siglo XX, en el proceso de constitución de las artesanías como patrimonio cultural, se las vinculo con un pasado prehispánico y señalamos los cambios que dicha vinculación atravesó en distintos momentos históricos conjuntamente con el desarrollo de una concepción de la producción artesanal como un campo complejo. Luego nos introducimos en la problemática museal y reseñamos como dicha renovación en la conceptualización del campo artesanal se expreso en los modos de exposición museográficos. Posteriormente tomamos en consideración el concepto de actuación (performance) y nos centramos en el estudio de un caso particular (la realización de una Feria artesanal indígena llevada a cabo en un museo de Buenos Aires). A partir del análisis de manifestaciones discursivas escritas (folletos explicativos) y orales (fragmentos de entrevistas semi-estructuradas realizadas en el transcurso de la Feria), exponemos algunas posibilidades de resignificación de las tempranas formulaciones acerca de la relación artesanía-cultura indígena surgidas en dicho evento. 
650 4 |9 1801  |a ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL 
650 4 |9 1519  |a MUSEOS 
650 4 |9 7881  |a ARTESANIAS 
650 4 |9 678  |a PUEBLOS ORIGINARIOS 
650 4 |9 25402  |a EXPOSICIONES 
650 4 |9 1365  |a PATRIMONIO CULTURAL 
650 4 |9 660  |a INDIGENISMO 
650 4 |9 275  |a ESTUDIOS DE CASOS 
651 4 |9 31582  |a ARGENTINA 
690 |a ANTROPOLOGIA 
773 |d Santa Rosa : Universidad Nacional de La Pampa, 2002  |t Anclajes  |g v. 6, no. 6  |x 0329-3807 
942 |c ART