La política social desde una mirada diacrónica : del Argentina Trabaja Programa Ingreso Social con Trabajo al Hacemos Futuro 2009-2018 [Separata] /

El Argentina Trabaja – Programa Ingreso Social con Trabajo (At- Prist) fue promovido por la Resolución 3182/2009 con el objetivo de crear oportunidades de inclusión socio-laboral a través de la creación de cooperativas de trabajo. A principios del 2018, se transforma el At- Prist junto con el Ellas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ferrari Mango, Cynthia Gisselle
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Colección:Serie de debates 1
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03069naa a2200337 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20200730233205.0
008 191113t2020 ag |||fs|||| 000 0 spa d
999 |c 47182  |d 47182 
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |a Ferrari Mango, Cynthia Gisselle  |9 15594 
245 1 3 |a La política social desde una mirada diacrónica :   |b del Argentina Trabaja Programa Ingreso Social con Trabajo al Hacemos Futuro 2009-2018 [Separata] /   |c Cynthia Ferrari Mango  |h DIG 
300 |a pp. 289-305 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
440 0 |a Serie de debates  |v 1 
504 |a incl. ref. 
520 |a El Argentina Trabaja – Programa Ingreso Social con Trabajo (At- Prist) fue promovido por la Resolución 3182/2009 con el objetivo de crear oportunidades de inclusión socio-laboral a través de la creación de cooperativas de trabajo. A principios del 2018, se transforma el At- Prist junto con el Ellas hacen y Desde el Barrio mediante la Resolución 96 en el Hacemos Futuro. La contraprestación de dicho programa consiste en la terminalidad educativa primaria y secundaria, así como también en formación integral y la realización de una actualización anual de datos. En este marco, el objetivo general de dicho trabajo es analizar la transformación del Argentina Trabaja – Programa Ingreso Social con Trabajo en el Hacemos Futuro desde una mirada diacrónica y comparativa. Para ello, tendremos en cuenta los siguientes ejes: a. Contexto de surgimiento nacional y latinoamericano. b. Concepción de la política social a partir de la direccionalidad y la contraprestación. c. Implementación teniendo en cuenta los actores implicados (entes ejecutores y burocracia), d. Efectos que produjo en términos de potencialidad de la política para (des)valorizar a determinados actores y su intento de mercantilización/ desmercantilización. Para la consecución de los objetivos se propone una metodología cualitativa que se centra en el análisis de las normativas y documentos teniendo como direccionalidad los ejes mencionados. También realizamos pedidos de información al Ministerio de Desarrollo Social de La Nación y entrevistas semiestructuradas a actores claves en el proceso de formulación e implementación del programa. Específicamente, intentaremos mostrar los cambios respecto a los actores implicados y al contexto sociopolítico nacional a partir de la nueva gestión inmersa en un contexto latinoamericano. 
648 4 |a 2009-2018 
650 4 |9 949  |a PROGRAMAS SOCIALES 
650 4 |9 1115  |a POLITICA SOCIAL 
650 4 |9 28416  |a PROGRAMAS DE TRABAJO 
650 4 |9 329  |a HISTORIA SOCIAL 
651 4 |9 31582  |a ARGENTINA 
690 |a POLITICAS PUBLICAS 
773 |d Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires, 2020  |t A 10 años de la Asignación Universal por Hijo : debates sobre la política social no contributiva  |z 9789878640556 
942 |c ART