|
|
|
|
LEADER |
01850naa a2200289 a 4500 |
003 |
AR-BaFLA |
005 |
20220311163352.0 |
008 |
191113t2016 uy |||fs|||| 000 0dspa d |
999 |
|
|
|c 47170
|d 47170
|
037 |
|
|
|n Depósito reglamentario
|
040 |
|
|
|a FLACSO Argentina
|c FLACSO Argentina
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Abramowski, Ana Laura
|9 11461
|
245 |
1 |
1 |
|a ¿Por qué llamarlo amor? :
|b acerca de los afectos en el campo pedagógico [Separata] /
|c Ana Abramowski
|h DIG
|
300 |
|
|
|a pp. 89-104
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a Texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a computadora
|b c
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a Recurso el línea
|b cr
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
|
|
|a En este escrito buscamos aproximarnos a las particularidades del amor en el vínculo pedagógico a partir de problematizar tanto su impronta de inevitabilidad –la idea de que la educativa es una empresa que debe llevarse adelante necesariamente bajo la órbita del amor- así como su carácter prescriptivo –que en el marco de este texto denominamos como “la exhortación a amar a los niños”-. El desarrollo del artículo propone revisar los andamiajes del llamamiento a amar a la infancia, la compleja y paradójica relación entre el amor y la normatividad, las dificultades de actuar en nombre del amor y, por último, los pormenores del vínculo pedagógico que tiñen las especificidades del amor en el terreno educativo. Con todo esto, y advirtiendo que el amor se sitúa entre lo extravagante y lo imperceptible, intentamos concluir volviendo a la pregunta que da título al texto: ¿por qué llamarlo amor?
|
650 |
|
4 |
|9 262
|a PEDAGOGIA
|
650 |
|
4 |
|9 5806
|a AMOR
|
650 |
|
4 |
|9 3206
|a VOCACION DOCENTE
|
650 |
|
4 |
|9 423
|a NIÑEZ
|
690 |
|
|
|a EDUCACION
|
773 |
|
|
|d Montevideo : Universidad de la República, UNICAMP, 2016
|t Fermentario
|x 1688-6151
|g v. 2, no. 10
|
942 |
|
|
|c ART
|