Saúl Taborda : debates sobre la crisis, la estética y el reformismo, 1885-1944 [Separata] /

El presente artículo surge en el marco del proyecto “La educación sentimental: la estética escolar argentina de la primera mitad del siglo XX proyecto financiado por la Agencia Nacional para la Ciencia y la Tecnología (ANPCyT) y que se desarrolla en tres universidades argentinas (la de Buenos Aires,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Southwell, Myriam Mónica
Otros Autores: Arata, Nicolás
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02140naa a2200361 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20200603180712.0
008 191113t2011 ck |||fs|||| 00| 0dspa d
999 |c 46995  |d 46995 
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |a Southwell, Myriam Mónica  |9 3905 
245 1 0 |a Saúl Taborda :   |b debates sobre la crisis, la estética y el reformismo, 1885-1944 [Separata] /   |c Myriam Southwell ; Nicolás Arata  |h DIG 
300 |a pp. 263-283 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a El presente artículo surge en el marco del proyecto “La educación sentimental: la estética escolar argentina de la primera mitad del siglo XX proyecto financiado por la Agencia Nacional para la Ciencia y la Tecnología (ANPCyT) y que se desarrolla en tres universidades argentinas (la de Buenos Aires, la de La Plata y la de Rosario). El propósito específico de este trabajo es analizar el pensamiento pedagógico de Saúl Taborda, un intelectual forjado al calor del movimiento reformista universitario, de significativa presencia en el escenario latinoamericano y que ensayó propuestas reformadoras dirigidas al sistema escolar. Tres dimensionesanalíticas serán centrales en la presentación del pensamiento tabordiano: la propuesta comunalista, una perspectiva emancipadora hacia los jóvenes y su participación en las instituciones escolares y la relevancia de la estética como dimensión formativa para los jóvenes. 
600 1 0 |a TABORDA, SAUL 
648 0 |a 1885-1944 
650 4 |9 501  |a HISTORIA DE LA EDUCACION 
650 4 |9 262  |a PEDAGOGIA 
650 4 |9 1181  |a CRISIS DE LA EDUCACION 
650 4 |9 4  |a ESTETICA 
650 4 |9 827  |a REFORMA EDUCATIVA 
651 4 |9 31582  |a ARGENTINA 
690 |a EDUCACION 
700 1 |9 20496  |a Arata, Nicolás 
773 |d Bogotá : Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2011  |t Revista historia de la educación latinoamericana  |g no. 17  |x 0122-7238 
942 |c ART