Jacotot o el desafío de una escuela de iguales [Separata] /

El libro de Rancière es un texto provocador para los pedagogos. A través de la historia del maestro Jacotot, que dice que puede enseñarse sin saber, se despliega un tratado sobre la igualdad, tejido a través de la crítica a las relaciones pedagógicas que construyó la modernidad. La critica tiene dos...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Dussel, Inés
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01768naa a2200289 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20200522024050.0
008 191113t2001 bl |||fs|||| 00| 0 spa d
999 |c 46970  |d 46970 
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
100 1 |a Dussel, Inés  |9 2163 
245 1 0 |a Jacotot o el desafío de una escuela de iguales [Separata] /   |c Inés Dussel  |h DIG 
300 |a pp. 213-219 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a El libro de Rancière es un texto provocador para los pedagogos. A través de la historia del maestro Jacotot, que dice que puede enseñarse sin saber, se despliega un tratado sobre la igualdad, tejido a través de la crítica a las relaciones pedagógicas que construyó la modernidad. La critica tiene dos líneas: por un lado, la educación escolar y profesoral es vista como embrutecimiento, en contra del mito pedagógico que siempre se creyó igualitario y emancipador; y por otro, se cuestiona la figura del intelectual crítico como reproductor de la misma desigualdad que critica. La intervención de Rancière es bienvenida en un debate educativo crecientemente despolitizado, virado a las didácticas tecnocráticas, y donde las urgencias del hambre y la violencia dificultan pensar en otras proyecciones politico-educativas. 
650 4 |9 3533  |a IGUALDAD DE CONDICIONES 
650 4 |9 739  |a ACCESO A LA EDUCACION 
650 4 |9 262  |a PEDAGOGIA 
650 4 |9 355  |a CRITICA CULTURAL 
690 |a EDUCACION 
773 0 |d Campinas : Centro de Estudos Educação e Sociedade, 2003  |t Educação & Sociedade  |g v. 24, no. 82  |x 1678-4626 
942 |c ART