La iconoclastia en el cine y la pedagogía : reflexiones a propósito de dos películas infantiles de los años 30 [Separata] /

La iconoclastia es parte de una historia de las imágenes en la educación que toma en cuenta la multiplicidad de los sentidos. Entre las muchas e intensas pasiones suscitadas por las imágenes, se destaca la iconoclastia como un sentimiento fuerte que otorga mucho poder las imágenes –una reverencia y...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Dussel, Inés
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02311naa a2200301 a 4500
003 AR-BaFLA
008 191113t2017 bl |||fs|||| 00| 0 spa d
999 |c 46921  |d 46921 
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
100 1 |a Dussel, Inés  |9 2163 
245 1 3 |a La iconoclastia en el cine y la pedagogía :   |b reflexiones a propósito de dos películas infantiles de los años 30 [Separata] /   |c Inés Dussel  |h DIG 
300 |a pp. 437-455 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a La iconoclastia es parte de una historia de las imágenes en la educación que toma en cuenta la multiplicidad de los sentidos. Entre las muchas e intensas pasiones suscitadas por las imágenes, se destaca la iconoclastia como un sentimiento fuerte que otorga mucho poder las imágenes –una reverencia y un miedo que lleva hasta el límite de destruirlas. Sin embargo, ha sido poco estudiada en la historia de la educación. En este artículo, me gustaría proponer una primera aproximación a través del análisis de dos películas infantiles de la década de 1930, Emil und die Detektive (Alemania, Gerhard Lamprecht, 1931) y Zéro de conduite (Francia, Jean Vigo, 1933), que incluyen varias escenas en las cuales se profanan monumentos y otros íconos de las autoridades tradicionales. A través de estas películas, me gustaría reflexionar sobre la ambivalencia del gesto iconoclasta, como una historia de revuelta contra las autoridades constituidas pero también como un movimiento que queda atrapado en un círculo de “fascinación, repulsión, destrucción, expiación... generado por la adoración de la imagen prohibida” (LATOUR, 2010, p. 70), un círculo que debería cuestionarse si se quieren abrir caminos para otras políticas y pedagogías de lo visual. 
650 4 |9 262  |a PEDAGOGIA 
650 4 |9 119  |a CINE 
650 4 |9 3192  |a REBELDIA 
650 4 |9 5734  |a DESCONTENTO DE LA JUVENTUD 
650 4 |9 17  |a SISTEMA EDUCATIVO 
650 4 |9 501  |a HISTORIA DE LA EDUCACION 
690 |a EDUCACION 
773 0 |d Campinas : Universidade Estadual de Campinas, 2017  |t Educação temática digital  |g v. 19, nro. 2  |x 1676-2592 
942 |c ART