Sobre la educación emocional : subjetividad y psicologización en la modernidad tardía [Separata] /

En el presente artículo se analiza una serie de discursos que promueven la “educación emocional”, los cuales retoman aportes de la psicología positiva, las teorías de la inteligencia y las competencias emocionales. Esta indagación permite explorar el tipo de sujeto que buscan formar, las característ...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Nóbile, Mariana
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02239naa a2200289 a 4500
003 AR-BaFLA
008 191113t2017 sp |||fs|||| 00| 0 spa d
999 |c 46832  |d 46832 
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
100 1 |a Nóbile, Mariana  |9 1216 
245 1 4 |a Sobre la educación emocional :   |b subjetividad y psicologización en la modernidad tardía [Separata] /   |c Mariana Nobile  |h DIG 
300 |a pp. 22-33 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a En el presente artículo se analiza una serie de discursos que promueven la “educación emocional”, los cuales retoman aportes de la psicología positiva, las teorías de la inteligencia y las competencias emocionales. Esta indagación permite explorar el tipo de sujeto que buscan formar, las características y habilidades que se fomentan en los estudiantes, así como el modo en que se conciben las emociones y las formas de trabajar con ellas. A modo de hipótesis, consideramos que estos discursos se enmarcan en lo que algunos autores denominan “ethos terapéutico”, el cual postula que por medio del conocimiento y manejo de las propias emociones es posible sacar provecho de ellas para alcanzar el éxito y el bienestar emocional; asimismo, al poner el foco en el individuo y el desarrollo de competencias específicas, estas posturas dejan en la sombra las condiciones institucionales, socioeconómicas y culturales, subestimando el carácter relacional de la emocionalidad de las personas, tanto en general como en los espacios educativos. A modo de cierre, se plantea una serie de interrogantes acerca de la relación entre estas posturas y las implicancias de su implementación para el trabajo con niños y jóvenes, así como su relación con los procesos de desigualdad socioeducativa. 
650 4 |9 262  |a PEDAGOGIA 
650 4 |9 873  |a EMOCIONES 
650 4 |9 12  |a SUBJETIVIDAD 
650 4 |9 8067  |a  PSICOLOGIA DE LA EDUCACION 
650 4 |9 148  |a MODERNIDAD 
690 |a EDUCACION 
773 0 |d Barcelona : Universitat Oberta de Catalunya, 2017  |t Digithum  |x 1575-2275 
942 |c ART